VÍCTOR SERGE. 4 TEXTOS HISTÓRICOS. EDICIÓN DIGITAL
VÍCTOR SERGE. 4 TEXTOS HISTÓRICOS. EDICIÓN IMPRESA
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN IMPRESA
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN IMPRESA
OFERTA 19 LIBROS EDICIONES ESPARTACO. EDICIONES IMPRESAS
OFERTA 19 LIBROS EDICIONES ESPARTACO EDICIONES DIGITALES
MANIFIESTO COMUNISTA. EDICIÓN IMPRESA
MANIFIESTO COMUNISTA. EDICIÓN IMPRESA
MANIFIESTO COMUNISTA. CARLOS MARX, FEDERICO ENGELS. EDICIÓN DIGITAL
MANIFIESTO COMUNISTA. CARLOS MARX, FEDERICO ENGELS. EDICIÓN DIGITAL
LA COMUNA DE PARÍS. EDICIÓN IMPRESA
Un mundo naciendo sobre los escombros de un mundo en su postrera hora.
No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla.
Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta.
Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio.
Louise Michel
LA COMUNA DE PARÍS. EDICIÓN IMPRESA
Un mundo naciendo sobre los escombros de un mundo en su postrera hora.
No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla.
Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta.
Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio.
Louise Michel
LOUISE MICHEL. LA COMUNA DE PARÍS. HISTORIA Y RECUERDOS. EDICIÓN DIGITAL
LOUISE MICHEL. LA COMUNA DE PARÍS. HISTORIA Y RECUERDOS. EDICIÓN DIGITAL
FEDERICO ENGELS. EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. EDICIÓN IMPRESA
Federico Engels sostiene que el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.”
Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.”
Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.
FEDERICO ENGELS. EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. EDICIÓN IMPRESA
Federico Engels sostiene que el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.”
Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.”
Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.