Filtro
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

VÍCTOR SERGE. 4 TEXTOS HISTÓRICOS. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Presentación de Carmen Castillo Textos de Víctor Serge: Por qué resulta invencible la revolución Carta a Andreu Nin Vida temprana de Stalin Treinta años después de la Revolución Rusa
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

VÍCTOR SERGE. 4 TEXTOS HISTÓRICOS. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Presentación de Carmen Castillo Textos de Víctor Serge: Por qué resulta invencible la revolución Carta a Andreu Nin Vida temprana de Stalin Treinta años después de la Revolución Rusa
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile.
Salvador Allende
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile. Salvador Allende
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile. Salvador Allende
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile. Salvador Allende
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

OFERTA 19 LIBROS EDICIONES ESPARTACO. EDICIONES IMPRESAS

$59.000
Manifiesto comunista Mijail Bakunin Mao Tse-Tung Lenin Salvador Allende Miguel Enríquez Trotsky Alejandra Kollontai Piotr Kropotkin Gramsci Rosa Luxemburgo Albert Einstein, Federico Engels, Clara Zetkin, Jean Jau...
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

OFERTA 19 LIBROS EDICIONES ESPARTACO EDICIONES DIGITALES

$35.000
Manifiesto comunista Mijail Bakunin Mao Tse-Tung Lenin Salvador Allende Miguel Enríquez Trotsky Alejandra Kollontai Piotr Kropotkin Gramsci Rosa Luxemburgo Albert Einstein, Federico Engels, Clara Zetkin, Jean Jau...
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

MANIFIESTO COMUNISTA. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Escrito por Carlos Marx y Federico Engels, en alemán, en diciembre de 1847 - enero de 1848. Publicado por vez primera como folleto en Londres, en febrero de 1848. Se ha tomado como base de la presente edición del Manifiesto del Partido Comunista el texto de la edición alemana de 1848. El texto lleva las notas de Engels a la edición inglesa de 1888 y a la edición alemana de 1890, y todos los prefacios escritos por los autores para las distintas ediciones del Manifiesto. Las notas al final del folleto han sido redactadas y traducidas según las de la edición china del Manifiesto, publicada por la Editorial del Pueblo, Pekín.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

MANIFIESTO COMUNISTA. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Escrito por Carlos Marx y Federico Engels, en alemán, en diciembre de 1847 - enero de 1848. Publicado por vez primera como folleto en Londres, en febrero de 1848. Se ha tomado como base de la presente edición del Manifiesto del Partido Comunista el texto de la edición alemana de 1848. El texto lleva las notas de Engels a la edición inglesa de 1888 y a la edición alemana de 1890, y todos los prefacios escritos por los autores para las distintas ediciones del Manifiesto. Las notas al final del folleto han sido redactadas y traducidas según las de la edición china del Manifiesto, publicada por la Editorial del Pueblo, Pekín.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

MANIFIESTO COMUNISTA. CARLOS MARX, FEDERICO ENGELS. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Escrito por Carlos Marx y Federico Engels, en alemán, en diciembre de 1847 - enero de 1848.
Publicado por vez primera como folleto en Londres, en febrero de 1848. Se ha tomado como base de la presente edición del Manifiesto del Partido Comunista el texto de la edición alemana de 1848. El texto lleva las notas de Engels a la edición inglesa de 1888 y a la edición alemana de 1890, y todos los prefacios escritos por los autores para las distintas ediciones del Manifiesto. Las notas al final del folleto han sido redactadas y traducidas según las de la edición china del Manifiesto, publicada por la Editorial del Pueblo, Pekín.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

MANIFIESTO COMUNISTA. CARLOS MARX, FEDERICO ENGELS. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Escrito por Carlos Marx y Federico Engels, en alemán, en diciembre de 1847 - enero de 1848. Publicado por vez primera como folleto en Londres, en febrero de 1848. Se ha tomado como base de la presente edición del Manifiesto del Partido Comunista el texto de la edición alemana de 1848. El texto lleva las notas de Engels a la edición inglesa de 1888 y a la edición alemana de 1890, y todos los prefacios escritos por los autores para las distintas ediciones del Manifiesto. Las notas al final del folleto han sido redactadas y traducidas según las de la edición china del Manifiesto, publicada por la Editorial del Pueblo, Pekín.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

LA COMUNA DE PARÍS. EDICIÓN IMPRESA

$4.950

Un mundo naciendo sobre los escombros de un mundo en su postrera hora.

No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla.

Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta.

Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio.

Louise Michel

Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

LA COMUNA DE PARÍS. EDICIÓN IMPRESA

$4.950

Un mundo naciendo sobre los escombros de un mundo en su postrera hora.

No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla.

Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta.

Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio.

Louise Michel

Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

LOUISE MICHEL. LA COMUNA DE PARÍS. HISTORIA Y RECUERDOS. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Un mundo naciendo sobre los escombros de un mundo en su postrera hora. No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio. Louise Michel
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

LOUISE MICHEL. LA COMUNA DE PARÍS. HISTORIA Y RECUERDOS. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Un mundo naciendo sobre los escombros de un mundo en su postrera hora. No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio. Louise Michel
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

FEDERICO ENGELS. EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. EDICIÓN IMPRESA

$4.950

Federico Engels sostiene que  el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta  cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.”

Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.”

Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.

Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

FEDERICO ENGELS. EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. EDICIÓN IMPRESA

$4.950

Federico Engels sostiene que  el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta  cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.”

Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.”

Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.

Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

FEDERICO ENGELS. EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Federico Engels sostiene que el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.” Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.” Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

FEDERICO ENGELS. EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Federico Engels sostiene que el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.” Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.” Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

LUIS EMILIO RECABARREN. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
De las cámaras legislativas nada, absolutamente nada se puede o se debe esperar. Las cámaras compuestas de burgueses explotadores del pueblo jamás permitirán que triunfe una mayoría obrera ni menos que se hagan leyes que efectivamente produzcan el permanente bienestar que necesitan las multitudes trabajadoras. Los burgueses harán leyes que nos engañen o que nos entretengan, pero nunca harán leyes que de veras nos beneficien. De esto estemos absolutamente ciertos. Entonces nada podemos ni debemos esperar de aquellas gentes. Todo el bienestar que queramos debemos confiarlo a nuestra fuerza organizada.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

LUIS EMILIO RECABARREN. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
De las cámaras legislativas nada, absolutamente nada se puede o se debe esperar. Las cámaras compuestas de burgueses explotadores del pueblo jamás permitirán que triunfe una mayoría obrera ni menos que se hagan leyes que efectivamente produzcan el permanente bienestar que necesitan las multitudes trabajadoras. Los burgueses harán leyes que nos engañen o que nos entretengan, pero nunca harán leyes que de veras nos beneficien. De esto estemos absolutamente ciertos. Entonces nada podemos ni debemos esperar de aquellas gentes. Todo el bienestar que queramos debemos confiarlo a nuestra fuerza organizada.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

LUIS EMILIO RECABARREN. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
De las cámaras legislativas nada, absolutamente nada se puede o se debe esperar. Las cámaras compuestas de burgueses explotadores del pueblo jamás permitirán que triunfe una mayoría obrera ni menos que se hagan leyes que efectivamente produzcan el permanente bienestar que necesitan las multitudes trabajadoras. Los burgueses harán leyes que nos engañen o que nos entretengan, pero nunca harán leyes que de veras nos beneficien. De esto estemos absolutamente ciertos. Entonces nada podemos ni debemos esperar de aquellas gentes. Todo el bienestar que queramos debemos confiarlo a nuestra fuerza organizada.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

LUIS EMILIO RECABARREN. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
De las cámaras legislativas nada, absolutamente nada se puede o se debe esperar. Las cámaras compuestas de burgueses explotadores del pueblo jamás permitirán que triunfe una mayoría obrera ni menos que se hagan leyes que efectivamente produzcan el permanente bienestar que necesitan las multitudes trabajadoras. Los burgueses harán leyes que nos engañen o que nos entretengan, pero nunca harán leyes que de veras nos beneficien. De esto estemos absolutamente ciertos. Entonces nada podemos ni debemos esperar de aquellas gentes. Todo el bienestar que queramos debemos confiarlo a nuestra fuerza organizada.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

FIDEL CASTRO. SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas; los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina: lucha de masa y de ideas; epopeya que llevarán delante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraba rebaño impotente y sumiso; y ya se empieza a asustar de ese rebaño; rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros el capital monopolista yanqui. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Esta gran humanidad ha dicho: "¡Basta!" y ha echado a andar. Fidel Castro
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

FIDEL CASTRO. SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas; los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina: lucha de masa y de ideas; epopeya que llevarán delante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraba rebaño impotente y sumiso; y ya se empieza a asustar de ese rebaño; rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros el capital monopolista yanqui. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Esta gran humanidad ha dicho: "¡Basta!" y ha echado a andar. Fidel Castro
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

FIDEL CASTRO. SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas; los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina; lucha de masas y de ideas; epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraba rebaño impotente y sumiso; y ya se empieza a asustar de ese rebaño; rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros el capital monopolista yanqui. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar. Fidel Castro
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

FIDEL CASTRO. SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA HABANA. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas; los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina; lucha de masas y de ideas; epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraba rebaño impotente y sumiso; y ya se empieza a asustar de ese rebaño; rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros el capital monopolista yanqui. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar. Fidel Castro
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

MANIFIESTO COMUNISTA LIBERTARIO. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
En la sociedad moderna, la economía, la política, la ley, la moral y la cultura descansan sobre la existencia de los privilegios y monopolios de una clase y en la violencia organizada por esta clase para mantener su supremacía. La Revolución, basada en el poder de las masas del proletariado, al liberar a la clase explotada, libera a toda la Humanidad. El anarquismo socialista o comunismo anárquico, o también comunismo libertario, es una doctrina de revolución social la cual se dirige al proletariado, cuyos deseos representa, cuya verdadera ideología demuestra, una ideología de la cual el proletariado se concientiza mediante sus propias experiencias. George Fontenis Mani esto Comunista Libertario
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

MANIFIESTO COMUNISTA LIBERTARIO. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
En la sociedad moderna, la economía, la política, la ley, la moral y la cultura descansan sobre la existencia de los privilegios y monopolios de una clase y en la violencia organizada por esta clase para mantener su supremacía. La Revolución, basada en el poder de las masas del proletariado, al liberar a la clase explotada, libera a toda la Humanidad. El anarquismo socialista o comunismo anárquico, o también comunismo libertario, es una doctrina de revolución social la cual se dirige al proletariado, cuyos deseos representa, cuya verdadera ideología demuestra, una ideología de la cual el proletariado se concientiza mediante sus propias experiencias. George Fontenis Mani esto Comunista Libertario
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

MANIFIESTO COMUNISTA LIBERTARIO. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
En la sociedad moderna, la economía, la política, la ley, la moral y la cultura descansan sobre la existencia de los privilegios y monopolios de una clase y en la violencia organizada por esta clase para mantener su supremacía. La Revolución, basada en el poder de las masas del proletariado, al liberar a la clase explotada, libera a toda la Humanidad. El anarquismo socialista o comunismo anárquico, o también comunismo libertario, es una doctrina de revolución social la cual se dirige al proletariado, cuyos deseos representa, cuya verdadera ideología demuestra, una ideología de la cual el proletariado se concientiza mediante sus propias experiencias. George Fontenis Manifiesto Comunista Libertario
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

MANIFIESTO COMUNISTA LIBERTARIO. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
En la sociedad moderna, la economía, la política, la ley, la moral y la cultura descansan sobre la existencia de los privilegios y monopolios de una clase y en la violencia organizada por esta clase para mantener su supremacía. La Revolución, basada en el poder de las masas del proletariado, al liberar a la clase explotada, libera a toda la Humanidad. El anarquismo socialista o comunismo anárquico, o también comunismo libertario, es una doctrina de revolución social la cual se dirige al proletariado, cuyos deseos representa, cuya verdadera ideología demuestra, una ideología de la cual el proletariado se concientiza mediante sus propias experiencias. George Fontenis Manifiesto Comunista Libertario
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

FLORA TRISTÁN. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Hasta la fecha, la mujer no ha contado para nada en las sociedades humanas. -¿Cual ha sido el resultado?- Que el sacerdote, el legislador, el filósofo la han tratado como una verdadera paria. La mujer (es la mitad de la humanidad) ha sido excluida de la iglesia, de la ley, de la sociedad. Ella no tiene ninguna función en la iglesia, ninguna representación ante la ley, ninguna función en el Estado. El sacerdote le ha dicho: Mujer, tú eres la tentación, el pecado, el mal; representas la carne, es decir la corrupción, la podredumbre. Luego el legislador le dijo: Mujer, por ti misma, no vales nada como miembro activo del cuerpo humanitario; no puedes esperar encontrar un lugar en el banquete social. Si quieres vivir, tienes que servir como anexo a tu señor y amo, el hombre. Entonces, muchacha, obedecerás a tu padre, casada obedecerás a tu esposo, viuda y anciana, ya no se te hará caso. Luego, el sabio filósofo le dijo: Mujer, ha sido comprobado por la ciencia que por tu organización, eres inferior al hombre Una condena tan terrible, repetida a lo largo de seis mil años, no podía más que impresionar a la multitud. Sin embargo, lo que nos puede dar la esperanza de poder apelar de este fallo es que de la misma manera, durante seis mil años, los sabios entre los sabios han emitido un juicio no menos terrible sobre otra raza de la  humanidad: los PROLETARIOS. Antes de 1989 ¿qué era un proletario en la sociedad francesa? Un villano, un patán, que se usaba como bestia de carga. Luego llega la revolución y de repente los sabios entre los sabios proclaman que la plebe se llama pueblo, que los villanos y los patanes se llaman ciudadanos. Flora Tristán
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

FLORA TRISTÁN. EDICIÓN IMPRESA

$4.950
Hasta la fecha, la mujer no ha contado para nada en las sociedades humanas. -¿Cual ha sido el resultado?- Que el sacerdote, el legislador, el filósofo la han tratado como una verdadera paria. La mujer (es la mitad de la humanidad) ha sido excluida de la iglesia, de la ley, de la sociedad. Ella no tiene ninguna función en la iglesia, ninguna representación ante la ley, ninguna función en el Estado. El sacerdote le ha dicho: Mujer, tú eres la tentación, el pecado, el mal; representas la carne, es decir la corrupción, la podredumbre. Luego el legislador le dijo: Mujer, por ti misma, no vales nada como miembro activo del cuerpo humanitario; no puedes esperar encontrar un lugar en el banquete social. Si quieres vivir, tienes que servir como anexo a tu señor y amo, el hombre. Entonces, muchacha, obedecerás a tu padre, casada obedecerás a tu esposo, viuda y anciana, ya no se te hará caso. Luego, el sabio filósofo le dijo: Mujer, ha sido comprobado por la ciencia que por tu organización, eres inferior al hombre Una condena tan terrible, repetida a lo largo de seis mil años, no podía más que impresionar a la multitud. Sin embargo, lo que nos puede dar la esperanza de poder apelar de este fallo es que de la misma manera, durante seis mil años, los sabios entre los sabios han emitido un juicio no menos terrible sobre otra raza de la  humanidad: los PROLETARIOS. Antes de 1989 ¿qué era un proletario en la sociedad francesa? Un villano, un patán, que se usaba como bestia de carga. Luego llega la revolución y de repente los sabios entre los sabios proclaman que la plebe se llama pueblo, que los villanos y los patanes se llaman ciudadanos. Flora Tristán
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

FLORA TRISTÁN. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Hasta la fecha, la mujer no ha contado para nada en las sociedades humanas. -¿Cual ha sido el resultado?- Que el sacerdote, el legislador, el filósofo la han tratado como una verdadera paria. La mujer (es la mitad de la humanidad) ha sido excluida de la iglesia, de la ley, de la sociedad. Ella no tiene ninguna función en la iglesia, ninguna representación ante la ley, ninguna función en el Estado. El sacerdote le ha dicho: Mujer, tú eres la tentación, el pecado, el mal; representas la carne, es decir la corrupción, la podredumbre. Luego el legislador le dijo: Mujer, por ti misma, no vales nada como miembro activo del cuerpo humanitario; no puedes esperar encontrar un lugar en el banquete social. Si quieres vivir, tienes que servir como anexo a tu señor y amo, el hombre. Entonces, muchacha, obedecerás a tu padre, casada obedecerás a tu esposo, viuda y anciana, ya no se te hará caso. Luego, el sabio filósofo le dijo: Mujer, ha sido comprobado por la ciencia que por tu organización, eres inferior al hombre Una condena tan terrible, repetida a lo largo de seis mil años, no podía más que impresionar a la multitud. Sin embargo, lo que nos puede dar la esperanza de poder apelar de este fallo es que de la misma manera, durante seis mil años, los sabios entre los sabios han emitido un juicio no menos terrible sobre otra raza de la  humanidad: los PROLETARIOS. Antes de 1989 ¿qué era un proletario en la sociedad francesa? Un villano, un patán, que se usaba como bestia de carga. Luego llega la revolución y de repente los sabios entre los sabios proclaman que la plebe se llama pueblo, que los villanos y los patanes se llaman ciudadanos. Flora Tristán
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

FLORA TRISTÁN. EDICIÓN DIGITAL

$2.950
Hasta la fecha, la mujer no ha contado para nada en las sociedades humanas. -¿Cual ha sido el resultado?- Que el sacerdote, el legislador, el filósofo la han tratado como una verdadera paria. La mujer (es la mitad de la humanidad) ha sido excluida de la iglesia, de la ley, de la sociedad. Ella no tiene ninguna función en la iglesia, ninguna representación ante la ley, ninguna función en el Estado. El sacerdote le ha dicho: Mujer, tú eres la tentación, el pecado, el mal; representas la carne, es decir la corrupción, la podredumbre. Luego el legislador le dijo: Mujer, por ti misma, no vales nada como miembro activo del cuerpo humanitario; no puedes esperar encontrar un lugar en el banquete social. Si quieres vivir, tienes que servir como anexo a tu señor y amo, el hombre. Entonces, muchacha, obedecerás a tu padre, casada obedecerás a tu esposo, viuda y anciana, ya no se te hará caso. Luego, el sabio filósofo le dijo: Mujer, ha sido comprobado por la ciencia que por tu organización, eres inferior al hombre Una condena tan terrible, repetida a lo largo de seis mil años, no podía más que impresionar a la multitud. Sin embargo, lo que nos puede dar la esperanza de poder apelar de este fallo es que de la misma manera, durante seis mil años, los sabios entre los sabios han emitido un juicio no menos terrible sobre otra raza de la  humanidad: los PROLETARIOS. Antes de 1989 ¿qué era un proletario en la sociedad francesa? Un villano, un patán, que se usaba como bestia de carga. Luego llega la revolución y de repente los sabios entre los sabios proclaman que la plebe se llama pueblo, que los villanos y los patanes se llaman ciudadanos. Flora Tristán
Añadir al carritoVer carrito
Suscríbase a

Le Monde Diplomatique

    0
    Tu carro
    Tu carro esta vacíoVolver a la tienda
    ×