CON ALLENDE EN EL CORAZÓN. EDICIÓN DIGITAL
CON ALLENDE EN EL CORAZÓN. EDICIÓN DIGITAL
VÍCTOR SERGE. 4 TEXTOS HISTÓRICOS. EDICIÓN DIGITAL
DILEMAS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
DILEMAS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL
DESAFÍOS SINDICALES. EDICIÓN DIGITAL
DESAFÍOS SINDICALES. EDICIÓN DIGITAL
CINE INTERNACIONAL. EDICIÓN DIGITAL
CINE INTERNACIONAL. EDICIÓN DIGITAL
CHINA. LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL. EDICIÓN DIGITAL
CHINA. LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL. EDICIÓN DIGITAL
REFLEXIONES. EDICIÓN DIGITAL
REFLEXIONES. EDICIÓN DIGITAL
50 AÑOS DEL GOLPE. EDICIÓN DIGITAL
50 AÑOS DEL GOLPE. EDICIÓN DIGITAL
RECUPERANDO LA ESPERANZA. DE LA DERROTA SURGEN DERROTEROS. EDICIÓN DIGITAL
RECUPERANDO LA ESPERANZA. DE LA DERROTA SURGEN DERROTEROS. EDICIÓN DIGITAL
PALESTINA ISRAEL. TENSIÓN PERMANENTE. EDICIÓN DIGITAL
PALESTINA ISRAEL. TENSIÓN PERMANENTE. EDICIÓN DIGITAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA UN NUEVO PACTO SOCIAL. EDICIÓN DIGITAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA UN NUEVO PACTO SOCIAL. EDICIÓN DIGITAL
MASCULINIDADES Y SEXUALIDADES EN DECONSTRUCCIÓN. EDICIÓN DIGITAL
PRÁCTICAS INTERMEDIAS Y PROFESIONALES EN TRABAJO SOCIAL: DESAFÍOS EN CONTEXTO DE CRISIS SOCIOSANITARIA. ROMPIENDO PARADIGMAS. EDICIÓN DIGITAL
TRABAJO MUNICIPAL. EDICIÓN DIGITAL
TRABAJO MUNICIPAL. EDICIÓN DIGITAL
SEGURIDAD PUBLICA. EDICIÓN DIGITAL
SEGURIDAD PUBLICA. EDICIÓN DIGITAL
NIÑEZ MIGRANTE EN CONTEXTO DE INGRESO IRREGULAR Y SUS DERECHOS. EDICIÓN DIGITAL
NIÑEZ MIGRANTE EN CONTEXTO DE INGRESO IRREGULAR Y SUS DERECHOS. EDICIÓN DIGITAL
DEBATE SOBRE LA EDUCACIÓN EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
DEBATE SOBRE LA EDUCACIÓN EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
EL CRUCE POLIFÓNICO DE FRONTERAS: VIOLENCIAS Y RESISTENCIAS DE PERSONAS MIGRANTES LGTBI+ EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
EL CRUCE POLIFÓNICO DE FRONTERAS: VIOLENCIAS Y RESISTENCIAS DE PERSONAS MIGRANTES LGTBI+ EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
UCRANIA. LAS CLAVES DE UNA GUERRA. EDICIÓN DIGITAL
UCRANIA. LAS CLAVES DE UNA GUERRA. EDICIÓN DIGITAL
ESCRITOS ANTES DE GOBERNAR. EDICIÓN DIGITAL
ESCRITOS ANTES DE GOBERNAR. EDICIÓN DIGITAL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO SOCIAL. EDICIÓN DIGITAL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO SOCIAL. EDICIÓN DIGITAL
TEMPORERAS Y TEMPOREROS EN LA FRUTA. EDICIÓN DIGITAL
TEMPORERAS Y TEMPOREROS EN LA FRUTA. EDICIÓN DIGITAL
LA NUEVA CUESTIÓN AGRARIA. EDICIÓN DIGITAL
LA NUEVA CUESTIÓN AGRARIA. EDICIÓN DIGITAL
GÉNERO EN PERSPECTIVA DE DERECHOS. EDICIÓN DIGITAL
GÉNERO EN PERSPECTIVA DE DERECHOS. EDICIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN Y POLÍTICA. EDICIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN Y POLÍTICA. EDICIÓN DIGITAL
MUJERES CONSTITUYENTES. EDICIÓN DIGITAL
MUJERES CONSTITUYENTES. EDICIÓN DIGITAL
LA HORA DE LOS NADIE. EDICIÓN DIGITAL
LA HORA DE LOS NADIE. EDICIÓN DIGITAL
LO SOCIAL EN ACCIÓN: PROBLEMATIZANDO LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS INÉDITOS. EDICIÓN DIGITAL
LO SOCIAL EN ACCIÓN: PROBLEMATIZANDO LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS INÉDITOS. EDICIÓN DIGITAL
VIVIENDA DIGNA. EDICIÓN DIGITAL
VIVIENDA DIGNA. EDICIÓN DIGITAL
CARABINEROS Y FUERZAS ARMADAS. EDICIÓN DIGITAL
CARABINEROS Y FUERZAS ARMADAS. EDICIÓN DIGITAL
REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EDICIÓN DIGITAL
REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EDICIÓN DIGITAL
PANDEMIA COVID-19. EDICIÓN DIGITAL
PANDEMIA COVID-19. EDICIÓN DIGITAL
LA RUSIA DE PUTIN. EDICIÓN DIGITAL
LA RUSIA DE PUTIN. EDICIÓN DIGITAL
EVANGÉLICOS. EDICIÓN DIGITAL
EVANGÉLICOS. EDICIÓN DIGITAL
JUSTICIA FISCAL. EDICIÓN DIGITAL
ABECEDARIO PARA CAMBIAR EL MUNDO. EDICIÓN DIGITAL
AVANZANDO HACIA RELACIONES MÁS COLABORATIVAS ENTRE FAMILIAS Y ESCUELA: EXPERIENCIAS DESDE PAÍSES IBEROAMERICANOS. EDICIÓN DIGITAL
AVANZANDO HACIA RELACIONES MÁS COLABORATIVAS ENTRE FAMILIAS Y ESCUELA: EXPERIENCIAS DESDE PAÍSES IBEROAMERICANOS. EDICIÓN DIGITAL
EL FUTURO SERÁ VERDE. EDICIÓN DIGITAL
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS. EDICIÓN DIGITAL
INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. EDICIÓN DIGITAL
PROCESO CONSTITUYENTE. EDICIÓN DIGITAL
ÚLTIMOS TEXTOS DE LUIS SEPÚLVEDA EN LE MONDE DIPLOMATIQUE. EDICIÓN DIGITAL
ÚLTIMOS TEXTOS DE LUIS SEPÚLVEDA EN LE MONDE DIPLOMATIQUE. EDICIÓN DIGITAL
INTERCULTURALIDAD(ES) Y MIGRACIONES. DESAFÍOS DESDE UNA CIUDADANÍA EMERGENTE. EDICIÓN DIGITAL
COVID-19. NADA SERÁ IGUAL. EDICIÓN DIGITAL
11 LIBROS FEMINISMO DIGITALES
5 libros lucha mapuche DIGITALES
5 libros lucha mapuche DIGITALES
OFERTA 7 LIBROS DE LUIS SEPÚLVEDA DIGITALES
LA ESCUELA EN MOVIMIENTO. EDICIÓN DIGITAL
UN HOMBRE DECENTE Y OTROS TEXTOS. EDICIÓN DIGITAL
Ángel Parra que estás en la vida
La democracia y la demos gracias
En el país de los necios el tonto es rey
Fidel...
Jaime Castillo Petruzzi. Libertad, mucho ...
LUIS SEPÚLVEDA. UNA HISTORIA QUE DEBO CONTAR. EDICIÓN DIGITAL
LUIS SEPÚLVEDA. TEXTOS PUBLICADOS EN LE MONDE DIPLOMATIQUE. EDICIÓN DIGITAL
CRÓNICAS PERTINENTES E IMPERTINENTES. LUIS SEPÚLVEDA. EDICIÓN DIGITAL
LUIS SEPÚLVEDA. ASALTO A MANO SANTA. EDICIÓN DIGITAL
EPIDEMIAS Y PANDEMIAS. EDICIÓN DIGITAL
LA VIOLENCIA Y LA LUCHA SOCIAL. EDICIÓN DIGITAL
LA REBELIÓN CHILENA. EDICIÓN DIGITAL
LA REBELIÓN CHILENA. EDICIÓN DIGITAL
EPISODIOS HISTÓRICOS. EDICIÓN DIGITAL
Memorias y desmemorias, por Eduardo Galeano
Cuando la España revolucionaria vivía sus ilusiones de anarquía, por Frederic Goldbronn y Franck Mintz
¿Q...
9 libros Medioambiente DIGITAL
CORRUPCIÓN EN CHILE Y EL MUNDO. EDICIÓN DIGITAL
EL VIAJE DE LOS IMAGINARIOS EN 31 DÍAS. EDICIÓN DIGITAL
EL FUTURO DEL TRABAJO. EDICIÓN DIGITAL
WALLMAPU COLONIZADO. EDICIÓN DIGITAL
¿CÓMO ENFRENTAMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO? EDICIÓN DIGITAL
LA ESCUELA EN TIEMPOS DE MIGRACIÓN: LA VOZ DE LOS ACTORES EDUCATIVOS. EDICIÓN DIGITAL
LA ESCUELA EN TIEMPOS DE MIGRACIÓN: LA VOZ DE LOS ACTORES EDUCATIVOS. EDICIÓN DIGITAL
CUENTOS DE LO INDECIBLE. EDICIÓN DIGITAL
CUENTOS DE LO INDECIBLE. EDICIÓN DIGITAL
CRISIS EN LA IGLESIA CATÓLICA CHILENA. EDICIÓN DIGITAL
BLANCO Y NEGRO, MUY NEGRO. EDICIÓN DIGITAL
CHALECOS AMARILLOS. SUBLEVACIÓN EN FRANCIA. EDICIÓN DIGITAL
CHALECOS AMARILLOS. SUBLEVACIÓN EN FRANCIA. EDICIÓN DIGITAL
ESTUDIANTES MIGRANTES EN ESCUELAS PÚBLICAS CHILENAS. EDICIÓN DIGITAL
La presente publicación analiza algunas dimensiones del proceso de escolarización de los niños y niñas migrantes, sobre la base de las interrelaciones observadas entre los estudiantes y las percepciones de apoderados. Lo anterior, con el objeto de proporcionar insumos que fortalezcan la dinámica inclusiva del sistema escolar chileno.
La relevancia temática radica en las consecuencias sociales relativas a las minorías de exclusión social en su experiencia escolar y sus efectos en la integración social.
Este trabajo permite describir interrelaciones existentes entre los factores educativos y sociales, para comprender la dinámica escolar de los estudiantes migrantes en las escuelas de enseñanza básica o primaria.
El estudio permite inferir que las instituciones escolares no cuentan con políticas específicas que organicen y estructuren sus respuestas a la inclusión educativa de esta población.
ESTUDIANTES MIGRANTES EN ESCUELAS PÚBLICAS CHILENAS. EDICIÓN DIGITAL
La presente publicación analiza algunas dimensiones del proceso de escolarización de los niños y niñas migrantes, sobre la base de las interrelaciones observadas entre los estudiantes y las percepciones de apoderados. Lo anterior, con el objeto de proporcionar insumos que fortalezcan la dinámica inclusiva del sistema escolar chileno.
La relevancia temática radica en las consecuencias sociales relativas a las minorías de exclusión social en su experiencia escolar y sus efectos en la integración social.
Este trabajo permite describir interrelaciones existentes entre los factores educativos y sociales, para comprender la dinámica escolar de los estudiantes migrantes en las escuelas de enseñanza básica o primaria.
El estudio permite inferir que las instituciones escolares no cuentan con políticas específicas que organicen y estructuren sus respuestas a la inclusión educativa de esta población.
MEMORIAL PAINE: PEDAGOGÍA, ARTE Y MEMORIA. EDICIÓN DIGITAL
Un lugar para la memoria
Paine y la memoria local
Desde la literalidad al trabajo de distanciamiento
Los mosaicos como representación de procesos memoriales
El...
DERECHOS DE LOS ANIMALES. EDICIÓN DIGITAL
MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO. EDICIÓN DIGITAL
REVOLUCIÓN FEMINISTA. EDICIÓN DIGITAL
LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS EN CHILE. EDICIÓN DIGITAL
Presentación
1. Antecedentes generales. Programa de tribunales de tratamiento de drogas y alcohol como salida alternativa y las medidas alternativas a la pena
2. Las salidas y medidas alterna...
ULTRADERECHA. POPULISMO Y XENOFOBIA. EDICIÓN DIGITAL
El nuevo ropaje de la ultraderecha chilena, por Álvaro Ramis
Francia: el doble discurso del Frente Nacional, por Renaud Lambert
Alemania: Propaganda de ultraderecha, por Rachel Knaebel
<...DATOS HISTÓRICOS SOBRE LA DEMOCRACIA CRISTIANA. EDICIÓN DIGITAL
LUCHA MAPUCHE. EN LA HUELLA DE MATÍAS CATRILEO. EDICIÓN DIGITAL
NOAM CHOMSKY. CINCO ENTREVISTAS. EDICIÓN DIGITAL
LOS COMBATES DEL FEMINISMO. EDICIÓN DIGITAL
INMIGRANTES Y REFUGIADOS. EN CHILE Y EL MUNDO. EDICIÓN DIGITAL
LA REVOLUCIÓN RUSA. EDICIÓN DIGITAL
MANIFIESTO DE AUTOEDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDICIÓN DIGITAL
MANIFIESTO DE AUTOEDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDICIÓN DIGITAL
¿HACIA UNA ERA POST-NUCLEAR? EDICIÓN DIGITAL
LA RESISTENCIA ZAPATISTA. EDICIÓN DIGITAL
REFORMA AGRARIA. EDICIÓN DIGITAL
SIRIA. LAS COMPLEJIDADES DE UNA GUERRA POR ENCARGO. EDICIÓN DIGITAL
RECUPERAR EL AGUA. EDICIÓN DIGITAL
EL NUEVO TERRORISMO. EDICIÓN DIGITAL
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES PARA CHILE. EDICIÓN DIGITAL
por Luis Mesina
I. PRESENTACIÓN II. FUNDAMENTOSA. El Sistema de AFP ha fracasado
B. No hay tiempo para continuar reformando este sistema
MUJERES. EDICIÓN DIGITAL
Las mujeres en el movimiento estudiantil, por Mia Dragnic
Batalla por el derecho al aborto en Chile, por Julia Pascual y Leila Miñano
Silencio de las mujeres y mujeres silenciadas, por Ximena Vald...
LOS KURDOS. LA LUCHA DE UN PUEBLO SIN ESTADO. EDICIÓN DIGITAL
La guerra sucia del presidente Erdogan, por Laura-Maï Gaveriaux
La democracia turca frente al “sultán”, por Selahattin Demirtas
El ecologismo libertario de Murray Bookchin, por Benjamin Fern...
PUEBLO MAPUCHE Y AUTODETERMINACIÓN. EDICIÓN DIGITAL
La violencia política mapuche, por Fernando Pairican
Los mapuche: el pueblo que lucha para reconstruirse, por José Huenchunao Mariñan
¿Compra-venta, expropiación o control territorial?, por H...
OTRA POLÍTICA ES POSIBLE. BUSCANDO ALTERNATIVAS. EDICIÓN DIGITAL
COMUNICACIÓN Y PROCESO CONSTITUYENTE. EDICIÓN DIGITAL
Presentación, por Claudio Avendaño Ruz
Manifiesto por una televisión pública decente, por Jesús Martín-Barbero y Omar Rincón
Auge, esplendor y límites de la democratización de los medios e...
EL DERECHO A LA REBELIÓN. ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA. EDICIÓN DIGITAL
DESARROLLO SUSTENTABLE. EDICIÓN DIGITAL
LAS DROGAS DE LOS DETENIDOS. EDICIÓN DIGITAL
Tipos y cantidades de drogas incautadas
En términos generales, los hallazgos más importantes de la investigación, en cuanto a los tipos de drogas poseídos por los imputados al momento de ser detenidos, son los siguientes: el 53,0% lo fue por tenencia o porte de cannabis; el 4,9% por cultivo; el 19,9% por tenencia o porte de pasta base de cocaína (PBC); el 18,4% por clorhidrato de cocaína (HCL), y un 3,8% por otras sustancias.
En cuanto a las cantidades portadas o tenidas por los imputados debido a infracciones a la ley de drogas, en las causas por tenencia de plantas de cannabis en el 78,0% de ellas no se reporta la cantidad; el 7,4% tenía una planta de ese vegetal y el 15,1% hasta seis, el 7,0% entre 7 y 1.000 plantas. En las causas por porte o tenencia de cannabis a granel, el 49,2% portaba hasta un gramo de cannabis; el 69,9% hasta dos gramos y el 93,8% hasta 10 gramos de esa sustancia. En las causas por pasta base de cocaína (PBC) el 44,6% portaba hasta un gramo de PBC y el 63,5% portaba hasta 3 gramos. Mientras que en las causas por clorhidrato de cocaína el 46,6% portaba o tenía hasta un gramo y el 61,6% hasta tres. En resumen, el 51,8% de los imputados portaba o tenía hasta un gramo de cualquiera substancia controlada o una planta.
La cantidad de droga portada, tenida o cultivada es determinante en cuanto al punto de corte o umbral, en relación a la cantidad de sustancia psicoactiva que diferencia entre la posesión de “una pequeña cantidad para el uso personal, exclusivo y próximo en el tiempo”, lo cual constituye solamente una falta de la que tratan los artículo 50 y 51 de la ley 20.000 de drogas; la posesión de una pequeña cantidad superior a esa, es constitutiva del delito de microtráfico que sanciona el artículo 4 de la ley en referencia. Las sanciones para la posesión o tenencia de cualquier cantidad superior a esa son las correspondientes a las infracciones al artículo 4, por microtráfico, con penas de presidio menor en sus grados medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de diez a cuarenta unidades tributarias mensuales, o al artículo 3, por tráfico de drogas, con penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (de 3 a 5 años) y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales.
LAS DROGAS DE LOS DETENIDOS. EDICIÓN DIGITAL
Tipos y cantidades de drogas incautadas
En términos generales, los hallazgos más importantes de la investigación, en cuanto a los tipos de drogas poseídos por los imputados al momento de ser detenidos, son los siguientes: el 53,0% lo fue por tenencia o porte de cannabis; el 4,9% por cultivo; el 19,9% por tenencia o porte de pasta base de cocaína (PBC); el 18,4% por clorhidrato de cocaína (HCL), y un 3,8% por otras sustancias.
En cuanto a las cantidades portadas o tenidas por los imputados debido a infracciones a la ley de drogas, en las causas por tenencia de plantas de cannabis en el 78,0% de ellas no se reporta la cantidad; el 7,4% tenía una planta de ese vegetal y el 15,1% hasta seis, el 7,0% entre 7 y 1.000 plantas. En las causas por porte o tenencia de cannabis a granel, el 49,2% portaba hasta un gramo de cannabis; el 69,9% hasta dos gramos y el 93,8% hasta 10 gramos de esa sustancia. En las causas por pasta base de cocaína (PBC) el 44,6% portaba hasta un gramo de PBC y el 63,5% portaba hasta 3 gramos. Mientras que en las causas por clorhidrato de cocaína el 46,6% portaba o tenía hasta un gramo y el 61,6% hasta tres. En resumen, el 51,8% de los imputados portaba o tenía hasta un gramo de cualquiera substancia controlada o una planta.
La cantidad de droga portada, tenida o cultivada es determinante en cuanto al punto de corte o umbral, en relación a la cantidad de sustancia psicoactiva que diferencia entre la posesión de “una pequeña cantidad para el uso personal, exclusivo y próximo en el tiempo”, lo cual constituye solamente una falta de la que tratan los artículo 50 y 51 de la ley 20.000 de drogas; la posesión de una pequeña cantidad superior a esa, es constitutiva del delito de microtráfico que sanciona el artículo 4 de la ley en referencia. Las sanciones para la posesión o tenencia de cualquier cantidad superior a esa son las correspondientes a las infracciones al artículo 4, por microtráfico, con penas de presidio menor en sus grados medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de diez a cuarenta unidades tributarias mensuales, o al artículo 3, por tráfico de drogas, con penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (de 3 a 5 años) y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales.
ARMAMENTISMO. EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. EDICIÓN DIGITAL
TEATRO. DRAMATURGIA Y SOCIEDAD. EDICIÓN DIGITAL
¿Para qué sirve el teatro?, por Thomas Ostermeier
Ibsen superstar, por Louis-Charles Sirjacq
El teatro, un servicio público, por Bruno Boussagol
Tadeusz Kantor. El olvido ofi...
LAS DOS COREAS. EDICIÓN DIGITAL
Idas y vueltas entre las dos Coreas, por Martine Bulard
Una nación fracturada, por Creusa Muñoz
Samsung, el imperio del miedo, por Martine Bulard
Reeducación capitalista en C...
CONSPIRACIONES. EDICIÓN DIGITAL
Falsos y verdaderos complots
Rumores, especulaciones, redes sociales...
CONSPIRACIONES. EDICIÓN DIGITAL
Rumores, especulaciones, redes sociales...
MIGRACIONES. EDICIÓN DIGITAL
El sistema interamericano y los derechos de los migrantes; Los desafíos regionales de la inmigración internacional; Entrada y permanencia de migrantes: notas críticas desde un enfoque de derechos; Ingreso y permanencia de extranjeros en Chile:
elementos para la formulación de una política migratoria; Presentación ACNUR: estándares de protección internacional
de los refugiados y solicitantes de asilo; Seguridad de los estatus y libertades fundamentales en el centro del proceso de integración de los migrantes; Migraciones en Las Américas; Integración social y protección de los derechos humanos de los migrantes; Discriminaciones a los migrantes; Comprensión de la discriminación desde la construcción de la diferencia.
MIGRACIONES. EDICIÓN DIGITAL
El sistema interamericano y los derechos de los migrantes; Los desafíos regionales de la inmigración internacional; Entrada y permanencia de migrantes: notas críticas desde un enfoque de derechos; Ingreso y permanencia de extranjeros en Chile:
elementos para la formulación de una política migratoria; Presentación AC