Calidad de la educación. Edición digital
$2.950
Jaime Yanes Guzmán
Introducción
La sociedad actual
Crítica al pensamiento lineal cartesiano
Educación compleja de calidad
Epistemologia y nuevo modelo pedagógico
El profesor y la actualidad
El Estudiante en...
Edward Said. Edición digital
$2.950
Libro digital
Retrato de un intelectual
por Kamal Cumsille
El mayor orgullo de los palestinos
por Mahmoud Darwich
Artículos de Edwars W. Said:
Árabe clásico, moderno y dialectal 13El último bastión contra la barbarie
Baren...
Urbanismo. Arquitectura y Globalización. Edición Digital
$2.950
Pensar la ciudad para que los ricos vivan felices en ella
por Françoise Ruffin
El Golfo Pérsico en pleno siglo XXI
por Akram Belkaid
El regreso de las torres
por Thierry Paquot
Una utopía realizable
por Philippe Bovet
La invención de los “barrios sensibles”
por Sylvie Tissot
Buenos Aires: La decadencia de “la reina del Plata”
por Daniel Vilá y Horacio redondo
Caos Visual y auditivo
por Daniel Vilá y Horacio redondo
Urbanismo. Arquitectura y Globalización. Edición Digital
$2.950
Pensar la ciudad para que los ricos vivan felices en ella
por Françoise Ruffin
El Golfo Pérsico en pleno siglo XXI
por Akram Belkaid
El regreso de las torres
por Thierry Paquot
Una utopía realizable
por Philippe Bovet
La invención de los “barrios sensibles”
por Sylvie Tissot
Buenos Aires: La decadencia de “la reina del Plata”
por Daniel Vilá y Horacio redondo
Caos Visual y auditivo
por Daniel Vilá y Horacio redondo
Allende. Cinco discursos fundamentales. Edición digital
$2.950
Presentación
por Víctor Hugo de la Fuente
Discurso de Salvador Allende la noche del 4 de septiembre de 1970 (madrugada del 5 de septiembre) desde los balcones de la FECH
Discurso de Salvador Allende a un año de gobierno de la Unidad Popular Estadio Nacional de Santiago, 4 de noviembre de 1971
Discurso de Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara México, 2 de diciembre de 1972
Discurso de Salvador Allende en las Naciones Unidas, Nueva York, 4 de diciembre de 1972
Últimos discursos de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973
Allende. Cinco discursos fundamentales. Edición digital
$2.950
Presentación
por Víctor Hugo de la Fuente
Discurso de Salvador Allende la noche del 4 de septiembre de 1970 (madrugada del 5 de septiembre) desde los balcones de la FECH
Discurso de Salvador Allende a un año de gobierno de la Unidad Popular Estadio Nacional de Santiago, 4 de noviembre de 1971
Discurso de Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara México, 2 de diciembre de 1972
Discurso de Salvador Allende en las Naciones Unidas, Nueva York, 4 de diciembre de 1972
Últimos discursos de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973
La amenaza energética. Edición digital
$2.950
El desafío de las energías renovables
LA AMENAZA ENERGÉTICA
Chile y su inseguridad energética
por Raúl Sohr
Defensa de las energías renovables
por Hermann Scheer
Discusiones en torno al sector eólico de Francia
por Philippe Ollivier
Argentina: Pensar con la propia cabeza
por Federico Bernal
Los Estados y el arma petrolera
por Jean-Pierre Sereni
El desafío energético
por Nicolas Sarkis
Glosario
La amenaza energética. Edición digital
$2.950
El desafío de las energías renovables
LA AMENAZA ENERGÉTICA
Chile y su inseguridad energética
por Raúl Sohr
Defensa de las energías renovables
por Hermann Scheer
Discusiones en torno al sector eólico de Francia
por Philippe Ollivier
Argentina: Pensar con la propia cabeza
por Federico Bernal
Los Estados y el arma petrolera
por Jean-Pierre Sereni
El desafío energético
por Nicolas Sarkis
Glosario
El catolicismo del siglo XXI
$2.950
EL CATOLICISMODEL SIGLO XXI
De la teología de la liberación al papa Benedicto XVI
Involución de la iglesia católica chilena
Cuando la sal pierde su sabor
por Álvaro Ramis
La modernidad católica de Benedicto XVI
por Fortunato Mallimaci
Modelos Eclesiásticos Comunidades católicas tradicionalistas
por Verónica Giménez Béliveau
La rehabilitación de la misa en latín
por Michel Cool
El Concilio Vaticano II
por Michel Cool
A 40 años de la teología de la liberación
Pobreza y reflexión teológica
¿Se puede no creer? (inédito)
Estado e Iglesia Católica en Argentina (inédito)
El catolicismo del siglo XXI
$2.950
EL CATOLICISMODEL SIGLO XXI
De la teología de la liberación al papa Benedicto XVI
Involución de la iglesia católica chilena
Cuando la sal pierde su sabor
por Álvaro Ramis
La modernidad católica de Benedicto XVI
por Fortunato Mallimaci
Modelos Eclesiásticos Comunidades católicas tradicionalistas
por Verónica Giménez Béliveau
La rehabilitación de la misa en latín
por Michel Cool
El Concilio Vaticano II
por Michel Cool
A 40 años de la teología de la liberación
Pobreza y reflexión teológica
¿Se puede no creer? (inédito)
Estado e Iglesia Católica en Argentina (inédito)
ALIMENTOS y comida chatarra. Entre desnutrición y obesidad
$2.950
Postales desde el filo... de la crisis alimentaria
por José Luis Vivero Pol y Andrés Pascoe Rippey
El FMI y el hambre
por Serge Halimi
Motines del hambre
por Ignacio Ramonet
El mercado mundial de cereales “revolucionado”
por Dominique Baillard
Son pocos los agricultores que cultivan trigo
por Anne-Cécile Rober
Alimentarse en lugar de ser alimentado
por Dr. Jacques Diou
La obesidad al final de la comida
por Philippe Froguel y Catherine Smadja
Una manera de enfermar acorde con nuestros tiempos
por Dr. Oriol Ramis
La obesidad en la pobreza
por Dr. Miguel E. Angulo J.
Por una gastronomía militante
por Carlo Petrini
ALIMENTOS y comida chatarra. Entre desnutrición y obesidad
$2.950
Postales desde el filo... de la crisis alimentaria
por José Luis Vivero Pol y Andrés Pascoe Rippey
El FMI y el hambre
por Serge Halimi
Motines del hambre
por Ignacio Ramonet
El mercado mundial de cereales “revolucionado”
por Dominique Baillard
Son pocos los agricultores que cultivan trigo
por Anne-Cécile Rober
Alimentarse en lugar de ser alimentado
por Dr. Jacques Diou
La obesidad al final de la comida
por Philippe Froguel y Catherine Smadja
Una manera de enfermar acorde con nuestros tiempos
por Dr. Oriol Ramis
La obesidad en la pobreza
por Dr. Miguel E. Angulo J.
Por una gastronomía militante
por Carlo Petrini
Economía y finanzas
$2.950
La globalización financiera y el mito de la competencia
ECONOMÍA & FINANZAS
El eterno retorno de la crisis financiera
Grave inquietud en las finanzas
La competencia no es una ley sino un mito
Acreedores discretos, unidos y todopoderosos
De Edison al frenesí de las fusiones
¿Qué hacer con las reservas?
Economía y finanzas
$2.950
La globalización financiera y el mito de la competencia
ECONOMÍA & FINANZAS
El eterno retorno de la crisis financiera
Grave inquietud en las finanzas
La competencia no es una ley sino un mito
Acreedores discretos, unidos y todopoderosos
De Edison al frenesí de las fusiones
¿Qué hacer con las reservas?
Ryszard Kapuscinki, Reportero del siglo
$2.950
RyszardKapuscinski
REPORTERO DEL SIGLO
Prefacio
por Víctor Hugo de la Fuente
Simplemente un Maestro
por Luis Sepúlveda
Sobre el escritor polaco Kapuscinski
por Ignacio Ramonet
Encontrarse con el extranjero
RyszardKapuscinski
La cacería del Otro
por Ryszard Kapuscinski
¿Acaso los medios reflejan la realidad del mundo?
por Ryszard Kapuscinski
Ryszard Kapuscinski: Reportero del Tercer MundoEdición: Ricardo Corredor Cure y Óscar Escamilla V.
La globalización del mal
por Ryszard Kapuscinski
Su último artículo
La fuerza de la palabra escrita
por Ryszard Kapuscinski
Ryszard Kapuscinki, Reportero del siglo
$2.950
RyszardKapuscinski
REPORTERO DEL SIGLO
Prefacio
por Víctor Hugo de la Fuente
Simplemente un Maestro
por Luis Sepúlveda
Sobre el escritor polaco Kapuscinski
por Ignacio Ramonet
Encontrarse con el extranjero
RyszardKapuscinski
La cacería del Otro
por Ryszard Kapuscinski
¿Acaso los medios reflejan la realidad del mundo?
por Ryszard Kapuscinski
Ryszard Kapuscinski: Reportero del Tercer MundoEdición: Ricardo Corredor Cure y Óscar Escamilla V.
La globalización del mal
por Ryszard Kapuscinski
Su último artículo
La fuerza de la palabra escrita
por Ryszard Kapuscinski
Violencia urbana
$2.950
Marginalidad, juventud, miedo, represión...
VIOLENCIA URBANA
El “miedo al otro en la ciudad”
Brasil: del desastre social a las mafias
Represión como escarmiento en Copenhague
Estallido en los suburbios franceses
Acabar con el apartheid a la francesa
Guerra contra los pobres: Las maras de Honduras
Pandillas violentas en El Salvador
Violencia urbana
$2.950
Marginalidad, juventud, miedo, represión...
VIOLENCIA URBANA
El “miedo al otro en la ciudad”
Brasil: del desastre social a las mafias
Represión como escarmiento en Copenhague
Estallido en los suburbios franceses
Acabar con el apartheid a la francesa
Guerra contra los pobres: Las maras de Honduras
Pandillas violentas en El Salvador
El trabajo
$2.950
Chile ¿cerca o lejos del trabajo decente?
EL TRABAJO
Valor y sentido del trabajo / derecho a la pereza...
CHILE: ¿más cerca o más lejos del “trabajo decente”?
Morir trabajando
Ayer solidarios, ahora rivales
Todo comenzó en 1972...
El posfordismo, una promesa incumplida
Estados Unidos y la “religión” del trabajo
Las raíces de la desesperanza obrera
La “vergüenza” de ser trabajador
El deber de la pereza
Teletrabajo basura en internet
El trabajo
$2.950
Chile ¿cerca o lejos del trabajo decente?
EL TRABAJO
Valor y sentido del trabajo / derecho a la pereza...
CHILE: ¿más cerca o más lejos del “trabajo decente”?
Morir trabajando
Ayer solidarios, ahora rivales
Todo comenzó en 1972...
El posfordismo, una promesa incumplida
Estados Unidos y la “religión” del trabajo
Las raíces de la desesperanza obrera
La “vergüenza” de ser trabajador
El deber de la pereza
Teletrabajo basura en internet
¿Qué es la globalización? Edición Digital
$2.950
Introducción
por Víctor Hugo de la Fuente
Sobre la globalización
por Ignacio Ramonet
Los estragos del Fondo Monetario Internacional
Por Joseph E. Stiglitz
Foto de familia del Banco Mundial
Por Jean Ziegler
Las bondades del libre cambio: una superchería histórica
Por Ha-Joon Chang
Una crisis bursatil que viene de lejos
por René Passet
Enron, símbolo de un sistema
por Serge Halimi
La “nueva economía” al desnudo
Por Ibrahim Warde
¿Qué es la globalización? Edición Digital
$2.950
Introducción
por Víctor Hugo de la Fuente
Sobre la globalización
por Ignacio Ramonet
Los estragos del Fondo Monetario Internacional
Por Joseph E. Stiglitz
Foto de familia del Banco Mundial
Por Jean Ziegler
Las bondades del libre cambio: una superchería histórica
Por Ha-Joon Chang
Una crisis bursatil que viene de lejos
por René Passet
Enron, símbolo de un sistema
por Serge Halimi
La “nueva economía” al desnudo
Por Ibrahim Warde
Historias ocultas de la segunda guerra mundial. Edición Digital
$2.950
Lecciones de historia
por Ignacio Ramonet
Cómo Hitler compró a los alemanes
por Götz Aly
El papel "olvidado" de la Unión Soviética
por Annie Lacroix-Riz
Exterminio de enfermos y ancianos en el Tercer Reich
por Susanne Heim
Las mujeres de la Rosenstrasse
por Dominique Vidal
El conflicto visto desde Asia
por Christopher Bayly y Tim Harper
En Sétif, el 8 de mayo de 1945
por Mohammed Harbi
Historias ocultas de la segunda guerra mundial. Edición Digital
$2.950
Lecciones de historia
por Ignacio Ramonet
Cómo Hitler compró a los alemanes
por Götz Aly
El papel "olvidado" de la Unión Soviética
por Annie Lacroix-Riz
Exterminio de enfermos y ancianos en el Tercer Reich
por Susanne Heim
Las mujeres de la Rosenstrasse
por Dominique Vidal
El conflicto visto desde Asia
por Christopher Bayly y Tim Harper
En Sétif, el 8 de mayo de 1945
por Mohammed Harbi
JERUSALÉN. CIUDAD SANTA. Edición Digital
$2.950
Israel confisca Jerusalén Este
por Dominique Vidal y Philippe Rekacewicz
Un tranvía llamado esquizofrenia
por Dominique Vidal y Philippe Rekacewicz
Tolerancia a la israelí
por Amnon Kapeliouk
Indivisible y eterna Jerusalén
por Marius Schattner
La Ciudad Santa, aglutinante del mundo árabe
por Mohamed Sid-Ahmed
Jerusalén: historia y datos básicos
Anexo: resolución de la ONU
JERUSALÉN. CIUDAD SANTA. Edición Digital
$2.950
Israel confisca Jerusalén Este
por Dominique Vidal y Philippe Rekacewicz
Un tranvía llamado esquizofrenia
por Dominique Vidal y Philippe Rekacewicz
Tolerancia a la israelí
por Amnon Kapeliouk
Indivisible y eterna Jerusalén
por Marius Schattner
La Ciudad Santa, aglutinante del mundo árabe
por Mohamed Sid-Ahmed
Jerusalén: historia y datos básicos
Anexo: resolución de la ONU
TV. Algunas reflexiones sobre la televisión. Edición Digital
$2.950
La televisión cronófaga (Inédito)
por Henri Madelin 7
Rating disfrazado de información
Marc Endeweld 13
Dictadura de la información
por Eric Klinenberg 25
¿Liberales, los medios de Estados Unidos?
por Eric Alterman 39
Las series estadounidenses, ficciones comprometidas (Inédito)
por Martin Winckler 47
Construcción de celebridades descartables
por Ignacio Ramonet
TV. Algunas reflexiones sobre la televisión. Edición Digital
$2.950
La televisión cronófaga (Inédito)
por Henri Madelin 7
Rating disfrazado de información
Marc Endeweld 13
Dictadura de la información
por Eric Klinenberg 25
¿Liberales, los medios de Estados Unidos?
por Eric Alterman 39
Las series estadounidenses, ficciones comprometidas (Inédito)
por Martin Winckler 47
Construcción de celebridades descartables
por Ignacio Ramonet
EUROPA. Éxitos y fracasos del proyecto común. Edición digital
$2.950
Un pragmatismo sin voluntad
por Paul Thibaud
Necesaria alianza con Rusia
por Nina Bachkatov
Francia, fuera del consenso europeo
por Bernard Cassen
Fuga hacia adelante en el Este
por Bernard Cassen
Esperanzas
por Ignacio Ramonet
Por una Europa de la innovación democrática
por Bernard Cassen
Cinco puntos clave del Tratado Constitucional
por Bernard Cassen
Estados Unidos y la “Nueva Europa”
por Thomas Schreiber
Los conversos del atlantismo
por Thomas Schreiber
Cronología de la Unión Europea
EUROPA. Éxitos y fracasos del proyecto común. Edición digital
$2.950
Un pragmatismo sin voluntad
por Paul Thibaud
Necesaria alianza con Rusia
por Nina Bachkatov
Francia, fuera del consenso europeo
por Bernard Cassen
Fuga hacia adelante en el Este
por Bernard Cassen
Esperanzas
por Ignacio Ramonet
Por una Europa de la innovación democrática
por Bernard Cassen
Cinco puntos clave del Tratado Constitucional
por Bernard Cassen
Estados Unidos y la “Nueva Europa”
por Thomas Schreiber
Los conversos del atlantismo
por Thomas Schreiber
Cronología de la Unión Europea
El poder de los sueños. Edición digital
$2.950
Este libro de Luis Sepúlveda comienza con su intervención en la Biblioteca Nacional durante el lanzamiento de nuestra editorial AUN CREEMOS EN LOS SUEÑOS.
El autor de “Un Viejo que leía novelas de Amor” recuerda, con emoción, sus años de estudiante secundario, cuando soñaba con quedarse, escondido, todo un fin de semana en una biblioteca.
Luis Sepúlveda también se refiere a sus otros sueños, “los de un mundo en donde el pilar fundamental de la existencia sea la fraternidad, en donde las relaciones humanas estén sustentadas en la solidaridad, un mundo en el que todos compartamos la necesidad de la justicia social.
Con su particular y entretenido estilo, Luis Sepúlveda cuenta diversas anécdotas y se refiere a su relación con los libros y también a los autores que lo marcaron. En este mismo libro, se publica “El memorial de los años felices” y otras crónicas de Luis Sepúlveda.
El poder de los sueños. Edición digital
$2.950
Este libro de Luis Sepúlveda comienza con su intervención en la Biblioteca Nacional durante el lanzamiento de nuestra editorial AUN CREEMOS EN LOS SUEÑOS.
El autor de “Un Viejo que leía novelas de Amor” recuerda, con emoción, sus años de estudiante secundario, cuando soñaba con quedarse, escondido, todo un fin de semana en una biblioteca.
Luis Sepúlveda también se refiere a sus otros sueños, “los de un mundo en donde el pilar fundamental de la existencia sea la fraternidad, en donde las relaciones humanas estén sustentadas en la solidaridad, un mundo en el que todos compartamos la necesidad de la justicia social.
Con su particular y entretenido estilo, Luis Sepúlveda cuenta diversas anécdotas y se refiere a su relación con los libros y también a los autores que lo marcaron. En este mismo libro, se publica “El memorial de los años felices” y otras crónicas de Luis Sepúlveda.
Louise Michel. La comuna de París. Historia y recuerdos. Edición digital
$2.950
Revolucionaria francesa. Institutriz, participó en el levantamiento revolucionario de la Comuna de París de 1871, fue deportada a Nueva Caledonia. Regresó a Francia en 1880, dedicándose a propagar el ideario anarquista.
-No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla
-Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta
-Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio.
Louise Michel
Louise Michel. La comuna de París. Historia y recuerdos. Edición digital
$2.950
Revolucionaria francesa. Institutriz, participó en el levantamiento revolucionario de la Comuna de París de 1871, fue deportada a Nueva Caledonia. Regresó a Francia en 1880, dedicándose a propagar el ideario anarquista.
-No se puede ni matar la idea a cañonazos ni destruirla
-Nos gustaba, la víspera de los combates, hablar de las luchas por la libertad; también, en la hora actual, a la espera de un nuevo germinal, relataremos los días de la Comuna y los veinticinco años, que parecen más de un siglo, desde la hecatombe del 71 al alba que apunta
-Escribir este libro es revivir los días terribles en que la libertad, rozándonos con sus alas, levantó el vuelo desde el matadero; es abrir de nuevo la fosa ensangrentada donde, bajo la cúpula trágica del incendio, se durmió la Comuna, bella para sus bodas con la muerte, las bodas rojas del martirio.
Louise Michel
Federico Engels. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Edición Digital
$2.950
Federico Engels sostiene que el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.”
Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.”
Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.
Federico Engels. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Edición Digital
$2.950
Federico Engels sostiene que el trabajo “es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.”
Engels destaca la importancia de las manos como el órgano y producto del trabajo en el hombre. La mano es expresión de su libertad y de la posibilidad de adquirir cada vez más destrezas y habilidades. Sin embargo, dice Engels que “la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.”
Un elemento que fue diferenciando al hombre de las otras especies es la alimentación más variada y que aportaba a su organismo nuevas y nuevas substancias, con las que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación que se fue dando de esos monos a hombres. En la medida en que el hombre se alejaba del reino vegetal, más se elevaba sobre el resto de los animales y el hábito de combinar la carne con la dieta vegetal contribuyó a dar fuerza física e independencia del hombre en formación. El cerebro fue el más beneficiado del cambio alimenticio, al recibir mayor cantidad de substancias que antes, su desarrollo se fue haciendo mayor y más rápido de generación en generación.
Luis Emilio Recabarren. Edición digital
$2.950
Proyecto de Constitución para la República Federal Socialista de Chile y otros textos
De las cámaras legislativas nada, absolutamente nada se puede o se debe esperar. Las cámaras compuestas de burgueses explotadores del pueblo jamás permitirán que triunfe una mayoría obrera ni menos que se hagan leyes que efectivamente produzcan el permanente bienestar que necesitan las multitudes trabajadoras.
Los burgueses harán leyes que nos engañen o que nos entretengan, pero nunca harán leyes que de veras nos beneficien. De esto estemos absolutamente ciertos.
Entonces nada podemos ni debemos esperar de aquellas gentes.
Todo el bienestar que queramos debemos confiarlo a nuestra fuerza organizada.
Luis Emilio Recabarren. Edición digital
$2.950
Proyecto de Constitución para la República Federal Socialista de Chile y otros textos
De las cámaras legislativas nada, absolutamente nada se puede o se debe esperar. Las cámaras compuestas de burgueses explotadores del pueblo jamás permitirán que triunfe una mayoría obrera ni menos que se hagan leyes que efectivamente produzcan el permanente bienestar que necesitan las multitudes trabajadoras.
Los burgueses harán leyes que nos engañen o que nos entretengan, pero nunca harán leyes que de veras nos beneficien. De esto estemos absolutamente ciertos.
Entonces nada podemos ni debemos esperar de aquellas gentes.
Todo el bienestar que queramos debemos confiarlo a nuestra fuerza organizada.