Filtro
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Fidel Castro. Segunda declaración de La Habana. Edición digital

$2.950
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas; los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina; lucha de masas y de ideas; epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraba rebaño impotente y sumiso; y ya se empieza a asustar de ese rebaño; rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros el capital monopolista yanqui. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar. Fidel Castro
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Fidel Castro. Segunda declaración de La Habana. Edición digital

$2.950
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas; los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina; lucha de masas y de ideas; epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraba rebaño impotente y sumiso; y ya se empieza a asustar de ese rebaño; rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros el capital monopolista yanqui. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar. Fidel Castro
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Manifiesto Comunista Libertario. Edición digital

$2.950
En la sociedad moderna, la economía, la política, la ley, la moral y la cultura descansan sobre la existencia de los privilegios y monopolios de una clase y en la violencia organizada por esta clase para mantener su supremacía. La Revolución, basada en el poder de las masas del proletariado, al liberar a la clase explotada, libera a toda la Humanidad. El anarquismo socialista o comunismo anárquico, o también comunismo libertario, es una doctrina de revolución social la cual se dirige al proletariado, cuyos deseos representa, cuya verdadera ideología demuestra, una ideología de la cual el proletariado se concientiza mediante sus propias experiencias. George Fontenis Mani esto Comunista Libertario
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Manifiesto Comunista Libertario. Edición digital

$2.950
En la sociedad moderna, la economía, la política, la ley, la moral y la cultura descansan sobre la existencia de los privilegios y monopolios de una clase y en la violencia organizada por esta clase para mantener su supremacía. La Revolución, basada en el poder de las masas del proletariado, al liberar a la clase explotada, libera a toda la Humanidad. El anarquismo socialista o comunismo anárquico, o también comunismo libertario, es una doctrina de revolución social la cual se dirige al proletariado, cuyos deseos representa, cuya verdadera ideología demuestra, una ideología de la cual el proletariado se concientiza mediante sus propias experiencias. George Fontenis Mani esto Comunista Libertario
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Flora Tristán. Edición digital

$2.950
   
Tres textos de Flora Tristán -Por qué menciono a las mujeres -Mujeres públicas -Asilos
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Flora Tristán. Edición digital

$2.950
    Tres textos de Flora Tristán -Por qué menciono a las mujeres -Mujeres públicas -Asilos
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Víctor Serge. 4 textos históricos. Edición digital

$2.950
incluye el "testamento político" treinta años de después de la revolución rusa
presentación dc Carmen Castillo
Textos de Víctor Serge: -Por qué resulta invencible la revolución -Carta a Andreu Nin -Vida temprana de Stalin -Treinta años después de la Revolución Rusa
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Víctor Serge. 4 textos históricos. Edición digital

$2.950
incluye el "testamento político" treinta años de después de la revolución rusa presentación dc Carmen Castillo Textos de Víctor Serge: -Por qué resulta invencible la revolución -Carta a Andreu Nin -Vida temprana de Stalin -Treinta años después de la Revolución Rusa
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Socialismo y Comunismo. Edición digital

$2.950
Albert Einstein ¿Por qué socialismo? Federico Engels Principios del comunismo Clara Zetkin El gobierno de los trabajadores Jean Jaurès La política republicana y el socialismo
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Socialismo y Comunismo. Edición digital

$2.950
Albert Einstein ¿Por qué socialismo? Federico Engels Principios del comunismo Clara Zetkin El gobierno de los trabajadores Jean Jaurès La política republicana y el socialismo
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Rosa Luxemburgo. Reforma o Revolución. Edición digital

$2.950
En Rosa Luxemburgo vivía una indomable voluntad. Dueña siempre de sí, sabía atizar en el interior de su espíritu la llama dispuesta a brotar cuando hiciese falta, y no perdía jamás su aspecto sereno e imparcial. Acostumbrada a dominarse a sí misma, podía disciplinar y dirigir el espíritu de los demás. Su sensibilidad exquisita la movía a buscar asideros para no dejarse arrastrar por las impresiones externas; pero bajo aquella apariencia de temperamento reservado, se escondía un alma delicada, profunda, apasionada, que no sólo abrazaba como suyo a todo lo humanos, sino que se extendía también a todo ser viviente, pues para ella el universo formaba un todo armónico y orgánico. Mehring tiene harta razón cuando dice que Luxemburgo era la más genial discípula de Carlos Marx. Tan claro como profundo, su pensamiento brillaba siempre por su independencia; ella no necesitaba someterse a las fórmulas rutinarias, pues sabía juzgar por sí misma el verdadero valor de las cosas y de los fenómenos. Su espíritu lógico y penetrante se enriquecía a con la instrucción de las contradicciones que ofrece la vida. Sus ambiciones personales no se colmaban con conocer a Marx, con dominar e interpretar su doctrina; necesitaba seguir investigando por cuenta propia y crear sobre el espíritu del maestro. Su estilo brillante le permitía dar realce a sus ideas. Sus tesis no eran jamás demostraciones secas y áridas, circunscritas en los cuadros de la teoría y de la erudición. Chispeantes de ingenio y de ironía, en todas ellas vibraba su contenida emoción y todas revelaban una inmensa cultura y una fecunda vida interior. Luxemburgo, gran teórica del socialismo cientí co, no incurría jamás en esa pedantería libresca que lo aprende todo en la letra de molde y no sabe de más alimento espiritual que los conocimientos indispensables y circunscritos en su especialidad; su gran afán de saber no conocía límites y su amplio espíritu, su aguda sensibilidad, la llevaban a descubrir en la naturaleza y en el arte fuentes continuamente renovadas de goce y de riqueza interior. Rosa Luxemburgo simboliza la espada y la llama de la revolución, y su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes guras del socialismo internacional.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Rosa Luxemburgo. Reforma o Revolución. Edición digital

$2.950
En Rosa Luxemburgo vivía una indomable voluntad. Dueña siempre de sí, sabía atizar en el interior de su espíritu la llama dispuesta a brotar cuando hiciese falta, y no perdía jamás su aspecto sereno e imparcial. Acostumbrada a dominarse a sí misma, podía disciplinar y dirigir el espíritu de los demás. Su sensibilidad exquisita la movía a buscar asideros para no dejarse arrastrar por las impresiones externas; pero bajo aquella apariencia de temperamento reservado, se escondía un alma delicada, profunda, apasionada, que no sólo abrazaba como suyo a todo lo humanos, sino que se extendía también a todo ser viviente, pues para ella el universo formaba un todo armónico y orgánico. Mehring tiene harta razón cuando dice que Luxemburgo era la más genial discípula de Carlos Marx. Tan claro como profundo, su pensamiento brillaba siempre por su independencia; ella no necesitaba someterse a las fórmulas rutinarias, pues sabía juzgar por sí misma el verdadero valor de las cosas y de los fenómenos. Su espíritu lógico y penetrante se enriquecía a con la instrucción de las contradicciones que ofrece la vida. Sus ambiciones personales no se colmaban con conocer a Marx, con dominar e interpretar su doctrina; necesitaba seguir investigando por cuenta propia y crear sobre el espíritu del maestro. Su estilo brillante le permitía dar realce a sus ideas. Sus tesis no eran jamás demostraciones secas y áridas, circunscritas en los cuadros de la teoría y de la erudición. Chispeantes de ingenio y de ironía, en todas ellas vibraba su contenida emoción y todas revelaban una inmensa cultura y una fecunda vida interior. Luxemburgo, gran teórica del socialismo cientí co, no incurría jamás en esa pedantería libresca que lo aprende todo en la letra de molde y no sabe de más alimento espiritual que los conocimientos indispensables y circunscritos en su especialidad; su gran afán de saber no conocía límites y su amplio espíritu, su aguda sensibilidad, la llevaban a descubrir en la naturaleza y en el arte fuentes continuamente renovadas de goce y de riqueza interior. Rosa Luxemburgo simboliza la espada y la llama de la revolución, y su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes guras del socialismo internacional.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

La moral anarquista. Piotr Kropotkin. Edición digital

$2.950
  • La moral anarquista
  • La ley y la autoridad
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

La moral anarquista. Piotr Kropotkin. Edición digital

$2.950
La moral anarquista La ley y la autoridad
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Gramsci. Escritos juveniles. Edición digital

$2.950
Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son cobardía, no vida. Por eso odio a los indiferentes. Antonio Gramsci Introducción por Jaime Massardo Textos de Antonio Gramsci: -Socialismo y cultura -La revolución contra el capital -Márgenes -Odio a los indiferentes -Notas sobre la revolución rusa -Nuestro Marx -Utopía -La poda de la historia -La Internacional Comunista -El Estado y el Socialismo
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Gramsci. Escritos juveniles. Edición digital

$2.950
Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son cobardía, no vida. Por eso odio a los indiferentes. Antonio Gramsci Introducción por Jaime Massardo Textos de Antonio Gramsci: -Socialismo y cultura -La revolución contra el capital -Márgenes -Odio a los indiferentes -Notas sobre la revolución rusa -Nuestro Marx -Utopía -La poda de la historia -La Internacional Comunista -El Estado y el Socialismo
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Alejandra Kollontai. Edición digital

$2.950
Las relaciones sexuales y la lucha de clases El comunismo y la familia
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Alejandra Kollontai. Edición digital

$2.950
Las relaciones sexuales y la lucha de clases El comunismo y la familia
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Leon Trotski. Edición digital

$2.950
Programa de transición La agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional  
La agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional, más conocido como “El programa de transición”, es el texto que León Trotsky redactó para la Conferencia de fundación de la IV Internacional que se realizó el 3 de septiembre de 1938 en las afueras de París. En este documento se sintetizan muchas batallas políticas dadas por los revolucionarios desde que se forma la Oposición de Izquierda (que había nacido en la Unión Soviética) a nivel internacional.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Leon Trotski. Edición digital

$2.950
Programa de transición La agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional   La agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional, más conocido como “El programa de transición”, es el texto que León Trotsky redactó para la Conferencia de fundación de la IV Internacional que se realizó el 3 de septiembre de 1938 en las afueras de París. En este documento se sintetizan muchas batallas políticas dadas por los revolucionarios desde que se forma la Oposición de Izquierda (que había nacido en la Unión Soviética) a nivel internacional.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Miguel Enríquez. Textos fundamentales. Edición digital

$2.950
-Entrevista a Miguel Enríquez P.F. 1968 -Hay que crear una nueva legalidad 1971 -Homenaje a Moisés Huentelaf 1972 -Discurso en el Teatro Caupolicán 1973 -Mi hijo Miguel. Por Edgardo Enríquez
Miguel Enríquez cayó en combate, en la calle Santa Fe, el 5 de octubre de 1974, a los 33 años de edad. En ese momento ya era un dirigente destacado de la izquierda chilena y “en él despuntaba un jefe revolucionario”. Su liderazgo sintetizaba un proyecto político que aún hoy -en condiciones políticas muy distintas a las que dieron origen al MIR y su desarrollo- sigue siendo parte de los debates de las nuevas organizaciones de izquierda.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Miguel Enríquez. Textos fundamentales. Edición digital

$2.950
-Entrevista a Miguel Enríquez P.F. 1968 -Hay que crear una nueva legalidad 1971 -Homenaje a Moisés Huentelaf 1972 -Discurso en el Teatro Caupolicán 1973 -Mi hijo Miguel. Por Edgardo Enríquez Miguel Enríquez cayó en combate, en la calle Santa Fe, el 5 de octubre de 1974, a los 33 años de edad. En ese momento ya era un dirigente destacado de la izquierda chilena y “en él despuntaba un jefe revolucionario”. Su liderazgo sintetizaba un proyecto político que aún hoy -en condiciones políticas muy distintas a las que dieron origen al MIR y su desarrollo- sigue siendo parte de los debates de las nuevas organizaciones de izquierda.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Salvador Allende. La vía chilena al socialismo. Edición digital

$2.950
-la educación -la nacionalización del cobre -la estatización de la banza -último discurso
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile. Salvador Allende
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Salvador Allende. La vía chilena al socialismo. Edición digital

$2.950
-la educación -la nacionalización del cobre -la estatización de la banza -último discurso Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile. Salvador Allende
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Lenin. El Estado y la revolución. Edición digital

$2.950
Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en iconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para “consolar” y engañar a las clases oprimidas, castrando elcontenido de su doctrina revolucionaria, mellando su filorevolucionario, envileciéndola.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Lenin. El Estado y la revolución. Edición digital

$2.950
Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en iconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para “consolar” y engañar a las clases oprimidas, castrando elcontenido de su doctrina revolucionaria, mellando su filorevolucionario, envileciéndola.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Mao Tse-Tung. Sobre la contradicción. Edición digital

$2.950
Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo La ley de la contradicción en las cosas, es decir, la ley de la unidad de los contrarios, es la ley más fundamental de la dialéctica materialista. Las contradicciones entre nosotros y el enemigo son antagónicas. En cuanto a las contradicciones en el seno del pueblo, las que existen dentro de las masas trabajadoras no son antagónicas. Mao Tse-Tung
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Mao Tse-Tung. Sobre la contradicción. Edición digital

$2.950
Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo La ley de la contradicción en las cosas, es decir, la ley de la unidad de los contrarios, es la ley más fundamental de la dialéctica materialista. Las contradicciones entre nosotros y el enemigo son antagónicas. En cuanto a las contradicciones en el seno del pueblo, las que existen dentro de las masas trabajadoras no son antagónicas. Mao Tse-Tung
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Mijail Bakunin. Textos anarquistas. Edición digital

$2.950
-El patriotismo -La Comuna de París y la noción de Estado
La comuna de París y la noción del Estado, constituye una de las más interesantes obras del anarquista ruso. Aquí se explaya sobre las dos instituciones que, en su opinión, deben desaparecer para dejar libre el camino al desarrollo social: la Iglesia y el Estado.
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Mijail Bakunin. Textos anarquistas. Edición digital

$2.950
-El patriotismo -La Comuna de París y la noción de Estado La comuna de París y la noción del Estado, constituye una de las más interesantes obras del anarquista ruso. Aquí se explaya sobre las dos instituciones que, en su opinión, deben desaparecer para dejar libre el camino al desarrollo social: la Iglesia y el Estado.
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Carlos Marx, Federico Engels. Manifiesto Comunista. Edición digital

$2.950
El Manifiesto del Partido Comunista es el documento programático más grande del comunismo científico.
Este breve folleto tiene el mérito de un volumen completo. Hasta hoy día, su espíritu inspira y guía a todo el proletariado organizado y luchador del mundo civilizado. Lenin
Que las clases dominantes tiemblen ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar.
C. Marx F. Engels
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Carlos Marx, Federico Engels. Manifiesto Comunista. Edición digital

$2.950
El Manifiesto del Partido Comunista es el documento programático más grande del comunismo científico. Este breve folleto tiene el mérito de un volumen completo. Hasta hoy día, su espíritu inspira y guía a todo el proletariado organizado y luchador del mundo civilizado. Lenin Que las clases dominantes tiemblen ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar. C. Marx F. Engels
Añadir al carritoVer carrito
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos
Añadir al carritoVer carrito

Japón. Edición digital

$2.950
Nuevo Japón por Ignacio Ramonet Las inesperadas recetas de la reactivación japonesa por Sanford M. Jacoby Malvivir en el país del Sol naciente por Odaira Namihei Inédito: Adolescentes japoneses fascinados por la violencia por David Esnault Ciudadanos japoneses contra las elites tradicionales por Anne Garrigue Hiroshima, 6 de agosto de 1945 por John Hersey El eje militar Japón-Estados Unidos por Emilie Guyonnet Patriotismo oficial en China, juvenil en Japón por Claude Leblanc
Vista rápida
Añadir a la lista de deseos

Japón. Edición digital

$2.950
Nuevo Japón por Ignacio Ramonet Las inesperadas recetas de la reactivación japonesa por Sanford M. Jacoby Malvivir en el país del Sol naciente por Odaira Namihei Inédito: Adolescentes japoneses fascinados por la violencia por David Esnault Ciudadanos japoneses contra las elites tradicionales por Anne Garrigue Hiroshima, 6 de agosto de 1945 por John Hersey El eje militar Japón-Estados Unidos por Emilie Guyonnet Patriotismo oficial en China, juvenil en Japón por Claude Leblanc
Añadir al carritoVer carrito
Suscríbase a

Le Monde Diplomatique

    0
    Tu carro
    Tu carro esta vacíoVolver a la tienda
    ×