China. La nueva superpotencia mundial. Edición impresa
$4.950
En este libro se analizan los grandes debates en torno al rol de China como nueva superpotencia mundial.
Desde su rol en la geopolítica, su influencia en distintos continentes y la participación en los conflictos mundiales, sin usar armas ni invas...
REFLEXIONES. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Humberto Maturana, Noam Chomsky, Annie Ernaux, Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Jacques Derrida, Noemi Klein. Destacados intelectuales, con mirada de pensamiento crítico, revisan distintos temas de interés en la sociedad de hoy, convulsionada por ...
50 años del golpe. Edición impresa
$4.950
Diversas miradas para conmemorar los 50 años del golpe de Estado. Desde lo que significó el gobierno de Salvador Allende (Texto de Luis Sepúlveda), pasando por cómo la derecha intentó impedir la llegada de Allende a la presidencia (Asesinato del...
RECUPERANDO LA ESPERANZA. DE LA DERROTA SURGEN DERROTEROS. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Ante el triunfo del rechazo, los autores Elisa Loncon, Carmen Castillo, Flavio Quezada, Sonia Brito, Álvaro Ramis, Mia Dragnic Lorena Basualto, Andrea Comelin y Katia García buscan cómo enfrentar la nueva situación y transformar una derrota en nuevos derroteros, buscando recuperar la esperanza y la reactivación de los movimientos sociales, ya que las reivindicaciones siguen vigentes, a pesar de todas las dificultades.
RECUPERANDO LA ESPERANZA. DE LA DERROTA SURGEN DERROTEROS. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Ante el triunfo del rechazo, los autores Elisa Loncon, Carmen Castillo, Flavio Quezada, Sonia Brito, Álvaro Ramis, Mia Dragnic Lorena Basualto, Andrea Comelin y Katia García buscan cómo enfrentar la nueva situación y transformar una derrota en nuevos derroteros, buscando recuperar la esperanza y la reactivación de los movimientos sociales, ya que las reivindicaciones siguen vigentes, a pesar de todas las dificultades.
Palestina Israel. Tensión permanente. Edición impresa
$4.950
La permanente tensión entre Palestina e Israel es analizada en este libro desde diversos ángulos.
Algunos sobre la situación interna en cada país (el auge de la derecha y del nacionalismo extremo en Israel) y su evolución y otros en sus complej...
UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA UN NUEVO PACTO SOCIAL. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Las universidades públicas estatales enfrentan, tal como lo hicieron al final de la década de los sesenta, la oportunidad histórica de convertirse en las facilitadoras del nuevo pacto social. Son prácticamente las últimas instituciones que puede...
Trabajo Municipal. Edición impresa
$4.950
Diversas alcaldesas y alcaldes, como Carla Amtmann, Irací Hassler, Jorge Sharp, Carolina Leitao, Claudia Pizarro, Daniel Jadue, Joel Olmos y Claudio Espinoza, reflexionan sobre cómo la comunidad debe participar en el trabajo municipal y cómo, des...
Seguridad pública. Edición Impresa
$4.950
El incremento de la violencia y los hechos delictuales en el último tiempo, ha llevado a que los temas de orden público y seguridad se tomen diariamente la agenda nacional, convirtiéndose en una de las principales demandas de la ciudadanía ante ...
Niñez migrante en contexto de ingreso irregular y sus derechos. Edición impresa
$4.950
La Campaña por una Niñez con Derechos Sin Fronteras nace en marzo del año 2021 en base a la articulación entre la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile y la Corporación Colectivo Sin Fronteras, en el marco del trabajo colaborativo que de...
Debate sobre la educación en Chile. Edición impresa
$4.950
El presente libro, “Debate sobre la educación en Chile”, es fruto del esfuerzo compartido de un proyecto académico que, desde hace cinco años, pretende estimular una línea de reflexión que permanentemente cuestione el modelo educacional inst...
El cruce polifónico de fronteras: Violencias y resistencias de personas migrantes LGTBI+ en Chile. Edición impresa
$4.950
La modernización del Estado no ha hecho eco en el Departamento de Extranjería y Migración -hoy Servicio Nacional de Migraciones. Cabe decir que las categorías de género se configuran bajo una lógica binaria -hombre y mujer-, no abriendo espacio...
UCRANIA. Las claves de una guerra. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Este libro intenta ayudar a comprender las causas de esta guerra, sus consecuencias para los países involucrados y para el mundo. Cómo se está generando un nuevo orden geopolítico mundial. También las noticias falsas, el choque de memorias y el ...
ESCRITOS ANTES DE GOBERNAR. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
"Muchos líderes sociales que desde 2011 han escrito en Le Monde Diplomatique han llegado al gobierno: Gabriel Boric a la Presidencia de la República, Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Izkia Siches y Nicolás Grau hoy son ministros y Luz Vidal y Edua...
TEMPORERAS Y TEMPOREROS EN LA FRUTA. edición impresa
$4.950
¿Y quiénes levantarán las cosechas?
Los codiciados temporeros de la fruta en pandemia
Autora: Ximena Valdés S.
Esta publicación nace a raíz de preocupaciones que surgieron durante la crisis sanitaria por la escasez de mano de obra para levantar las cosechas que han manifestado gremios patronales de productores y exportadores de fruta a lo que se sumó el gobierno. Para estos agentes del campo empresarial y gubernamental, ahora se trata de trabajadores “esenciales” cuya escasez, por la retractación del mercado de trabajo, podría obedecer a distintos motivos como la pandemia y las políticas públicas establecidas para mitigar los problemas que acarreó sobre la población esta crisis sanitaria.
La agricultura intensiva a escala global
Colonización del territorio por los cultivos de exportación
Mercados de trabajo temporales y salario
Los territorios de la uva y de los arándanos y el trabajo
De trabajadores invisibles a trabajadores “esenciales”
TEMPORERAS Y TEMPOREROS EN LA FRUTA. edición impresa
$4.950
¿Y quiénes levantarán las cosechas?
Los codiciados temporeros de la fruta en pandemia
Autora: Ximena Valdés S.
Esta publicación nace a raíz de preocupaciones que surgieron durante la crisis sanitaria por la escasez de mano de obra para levantar las cosechas que han manifestado gremios patronales de productores y exportadores de fruta a lo que se sumó el gobierno. Para estos agentes del campo empresarial y gubernamental, ahora se trata de trabajadores “esenciales” cuya escasez, por la retractación del mercado de trabajo, podría obedecer a distintos motivos como la pandemia y las políticas públicas establecidas para mitigar los problemas que acarreó sobre la población esta crisis sanitaria.
La agricultura intensiva a escala global
Colonización del territorio por los cultivos de exportación
Mercados de trabajo temporales y salario
Los territorios de la uva y de los arándanos y el trabajo
De trabajadores invisibles a trabajadores “esenciales”
la nueva cuestión agraria. Edición impresa
$4.950
Este libro incluye ensayos y reflexiones sobre lo que llamamos “la nueva cuestión agraria en Chile”. Nueva, en relación a la larga duración que tuvo el sistema de hacienda en nuestro país. Esta fase del desarrollo del capitalismo agrario que ya cuenta con cerca de medio siglo, se produjo luego del desmantelamiento de una década de reforma agraria realizada durante los gobiernos de Frei y Allende (1964-1973) y de la contrarreforma que introdujo con violencia la dictadura cívico militar (1973-1990) que liberalizó el mercado de tierras y de fuerza de trabajo generando un escenario que permitió el despliegue del capital -nacional y trasnacional- en la silvicultura, agricultura y agroindustria.
La nueva agricultura y sus contradicciones
por José Bengoa
Los “parias” del capitalismo agrario exportador
por Ximena Valdés.
Política forestal y cambios socio-ambientales
por Daniela Manuschevich y Dra. Melinda Gurr
El agua en la Araucanía
por Paz Neira
Terremoto silencioso en Chile
por Cristián Alarcón
¿Precarización del campo o campo precario?
por Dasten Julián
La razón del habitar o el fantasma que recorre el valle
por Manuel Canales
Anexo
Manifiesto por la agricultura familiar: primera línea de la alimentación
la nueva cuestión agraria. Edición impresa
$4.950
Este libro incluye ensayos y reflexiones sobre lo que llamamos “la nueva cuestión agraria en Chile”. Nueva, en relación a la larga duración que tuvo el sistema de hacienda en nuestro país. Esta fase del desarrollo del capitalismo agrario que ya cuenta con cerca de medio siglo, se produjo luego del desmantelamiento de una década de reforma agraria realizada durante los gobiernos de Frei y Allende (1964-1973) y de la contrarreforma que introdujo con violencia la dictadura cívico militar (1973-1990) que liberalizó el mercado de tierras y de fuerza de trabajo generando un escenario que permitió el despliegue del capital -nacional y trasnacional- en la silvicultura, agricultura y agroindustria.
La nueva agricultura y sus contradicciones
por José Bengoa
Los “parias” del capitalismo agrario exportador
por Ximena Valdés.
Política forestal y cambios socio-ambientales
por Daniela Manuschevich y Dra. Melinda Gurr
El agua en la Araucanía
por Paz Neira
Terremoto silencioso en Chile
por Cristián Alarcón
¿Precarización del campo o campo precario?
por Dasten Julián
La razón del habitar o el fantasma que recorre el valle
por Manuel Canales
Anexo
Manifiesto por la agricultura familiar: primera línea de la alimentación
EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Edición impresa
$4.950
Este libro compila artículos publicados en Le Monde Diplomatique en el año 2020, es decir, redactados en la efervescencia del “estallido social” y en los posteriores desafíos que le agrega la crisis sanitaria a las actividades educacionales y sus actores. Los textos buscan contribuir al rediseño de los pilares ideológicos en los que se sostiene el modelo educacional chileno, implementado en la fe en el mercado.
Textos de Dante Castillo, investigador IESED y Mario Torres UTEM
Presentación
Por un proceso constituyente y que atienda las demandas de la Educación
La Universidad Pública del Estado
La urgencia de pensar y diseñar una sociedad alternativa
Evidencias de tecnoestrés y daño psicosocial en los profesores
Las dos caras de una misma moneda
Pensando en un nuevo modelo universitario
La educación y el proceso constituyente
La escuela y la “neutralidad”
Educación y actores educativos en el cambio social
Una nueva Constitución Política para la educación chilena
La salud mental de las profesoras y profesores
EDUCACIÓN Y POLÍTICA. Edición impresa
$4.950
Este libro compila artículos publicados en Le Monde Diplomatique en el año 2020, es decir, redactados en la efervescencia del “estallido social” y en los posteriores desafíos que le agrega la crisis sanitaria a las actividades educacionales y sus actores. Los textos buscan contribuir al rediseño de los pilares ideológicos en los que se sostiene el modelo educacional chileno, implementado en la fe en el mercado.
Textos de Dante Castillo, investigador IESED y Mario Torres UTEM
Presentación
Por un proceso constituyente y que atienda las demandas de la Educación
La Universidad Pública del Estado
La urgencia de pensar y diseñar una sociedad alternativa
Evidencias de tecnoestrés y daño psicosocial en los profesores
Las dos caras de una misma moneda
Pensando en un nuevo modelo universitario
La educación y el proceso constituyente
La escuela y la “neutralidad”
Educación y actores educativos en el cambio social
Una nueva Constitución Política para la educación chilena
La salud mental de las profesoras y profesores
MUJERES CONSTITUYENTES. edición impresa
$4.950
Diez mujeres convencionales constituyentes analizan los desafíos de la redacción de la nueva Constitución, con miras a la construcción de un Chile nuevo, más igualitario, democrático, descentralizado, plurinacional y digno.
Otra forma de ser plural: Hacia una democracia plurinacional
por Elisa Loncon Antileo
La constituyente y un posible inicio
por Manuela Royo y Felipe Berríos
Nueva Constitución: Justicia y dignidad para los Pueblos
por Natividad Llanquileo Pilquimán
Una oportunidad cierta de cambiar Chile
por Constanza Andrea San Juan
Hacia un Chile digno y solidario
por Alejandra Flores Carlos
Por el buen vivir
por Ivanna Olivares Miranda
Descentralización, plurinacionalidad, democracia paritaria y reconocimiento de la diversidad
por Ramona Reyes Painequeo
El nuevo Chile que queremos construir
por Constanza Schonhaut Soto
Un cauce de Revolución
por Carolina Vilches Fuenzalida
Cómo medimos el éxito del proceso constituyente
por Yarela Gómez Sánchez
MUJERES CONSTITUYENTES. edición impresa
$4.950
Diez mujeres convencionales constituyentes analizan los desafíos de la redacción de la nueva Constitución, con miras a la construcción de un Chile nuevo, más igualitario, democrático, descentralizado, plurinacional y digno.
Otra forma de ser plural: Hacia una democracia plurinacional
por Elisa Loncon Antileo
La constituyente y un posible inicio
por Manuela Royo y Felipe Berríos
Nueva Constitución: Justicia y dignidad para los Pueblos
por Natividad Llanquileo Pilquimán
Una oportunidad cierta de cambiar Chile
por Constanza Andrea San Juan
Hacia un Chile digno y solidario
por Alejandra Flores Carlos
Por el buen vivir
por Ivanna Olivares Miranda
Descentralización, plurinacionalidad, democracia paritaria y reconocimiento de la diversidad
por Ramona Reyes Painequeo
El nuevo Chile que queremos construir
por Constanza Schonhaut Soto
Un cauce de Revolución
por Carolina Vilches Fuenzalida
Cómo medimos el éxito del proceso constituyente
por Yarela Gómez Sánchez
LA HORA DE LOS NADIE. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Este libro “La hora de los nadie” recopila ocho textos de Rodrigo Mundaca publicados en Le Monde Diplomatique.
Comienza con el artículo que le da el título al libro, en que el actual gobernador cuenta como ha sido su trayectoria, desde MODATIMA, defendiendo el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente, hasta llegar al cargo de Gobernador Regional de Valparaíso, construyendo mayoría social y política desde los territorios. Los textos de este libro son fundamentales para comprender la lucha de quien muchos llaman “Compañero Gobernador”.
Textos de Rodrigo Mundaca:
A veces los nadie, sólo a veces, en contadas veces
El origen: desigualdad, despojo y abuso
Ecocidio en Chile
Un modelo de producción de alimentos ecocida
La privatización del agua en Chile
35 años de lucro, usura y exclusión derivados de la privatización del agua en Chile
Recuperación del agua y defensa de la vida
Discurso al recibir el Premio Danielle Mitterrand 2019 en París
LA HORA DE LOS NADIE. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Este libro “La hora de los nadie” recopila ocho textos de Rodrigo Mundaca publicados en Le Monde Diplomatique.
Comienza con el artículo que le da el título al libro, en que el actual gobernador cuenta como ha sido su trayectoria, desde MODATIMA, defendiendo el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente, hasta llegar al cargo de Gobernador Regional de Valparaíso, construyendo mayoría social y política desde los territorios. Los textos de este libro son fundamentales para comprender la lucha de quien muchos llaman “Compañero Gobernador”.
Textos de Rodrigo Mundaca:
A veces los nadie, sólo a veces, en contadas veces
El origen: desigualdad, despojo y abuso
Ecocidio en Chile
Un modelo de producción de alimentos ecocida
La privatización del agua en Chile
35 años de lucro, usura y exclusión derivados de la privatización del agua en Chile
Recuperación del agua y defensa de la vida
Discurso al recibir el Premio Danielle Mitterrand 2019 en París
Vivienda Digna. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Entre mercancía y derecho
por Claudio Pulgar-Pinaud
Un nuevo pacto para ciudades y viviendas dignas
por Genaro Cuadros Ibáñez
La crisis habitacional que agobia a Chile
por Carolina Contreras Ossa
Una mirada histórica al derecho a la vivienda y a la ciudad
por Paulina Muñoz Ureta
Quiénes son las personas que viven en situación de calle
por Vianny Andrea Barrera Silva
Las mujeres conductoras de cambios
por Doris González Lemunao
Del sueño de la casa propia al derecho a la vivienda y a la ciudad
por Alberto Ormeño Retamal
Guetos verticales y especulación inmobiliaria
por Miguel Lawner
Vivienda Digna. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Entre mercancía y derecho
por Claudio Pulgar-Pinaud
Un nuevo pacto para ciudades y viviendas dignas
por Genaro Cuadros Ibáñez
La crisis habitacional que agobia a Chile
por Carolina Contreras Ossa
Una mirada histórica al derecho a la vivienda y a la ciudad
por Paulina Muñoz Ureta
Quiénes son las personas que viven en situación de calle
por Vianny Andrea Barrera Silva
Las mujeres conductoras de cambios
por Doris González Lemunao
Del sueño de la casa propia al derecho a la vivienda y a la ciudad
por Alberto Ormeño Retamal
Guetos verticales y especulación inmobiliaria
por Miguel Lawner
CARABINEROS Y FUERZAS ARMADAS. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
En los últimos años Carabineros y Fuerzas Armadas han estado involucrados en graves actos de corrupción y violación de derechos humanos.
Diversos analistas señalan que, desde la dictadura, se han transformado en un verdadero Estado dentro del Estado y coinciden en la necesidad de refundar las instituciones ya que simples reformas no son suficientes. Este libro trata sobre la necesidad de democratizar las instituciones de seguridad y entrega propuestas al respecto.
La democracia amenazada
por Libio Pérez
Crisis de Carabineros: Ya no sirven las reformas cosméticas
por Alejandra Mohor Bellalta
La policía requiere control civil y subordinarse al poder político
por Antonio Frey
¿Quién vigila a los vigías?
por Alejandra Luneke y Javier Velásquez
Democratizar las FFAA y derechos de los uniformados
en una sociedad democrática
Cómo llegó el capitalismo de la vigilancia a Chile
por Álvaro Ramis
Cárceles chilenas vulneran derechos
por Nicole Sánchez
La ineficiente guerra contra el narcotráfico
por Eduardo Vergara B.
¿Qué les dan? ¿Qué les enseñan?
por Luis Sepúlveda
Democratizar las FFAA sigue pendiente
por Jorge Magasich
CARABINEROS Y FUERZAS ARMADAS. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
En los últimos años Carabineros y Fuerzas Armadas han estado involucrados en graves actos de corrupción y violación de derechos humanos.
Diversos analistas señalan que, desde la dictadura, se han transformado en un verdadero Estado dentro del Estado y coinciden en la necesidad de refundar las instituciones ya que simples reformas no son suficientes. Este libro trata sobre la necesidad de democratizar las instituciones de seguridad y entrega propuestas al respecto.
La democracia amenazada
por Libio Pérez
Crisis de Carabineros: Ya no sirven las reformas cosméticas
por Alejandra Mohor Bellalta
La policía requiere control civil y subordinarse al poder político
por Antonio Frey
¿Quién vigila a los vigías?
por Alejandra Luneke y Javier Velásquez
Democratizar las FFAA y derechos de los uniformados
en una sociedad democrática
Cómo llegó el capitalismo de la vigilancia a Chile
por Álvaro Ramis
Cárceles chilenas vulneran derechos
por Nicole Sánchez
La ineficiente guerra contra el narcotráfico
por Eduardo Vergara B.
¿Qué les dan? ¿Qué les enseñan?
por Luis Sepúlveda
Democratizar las FFAA sigue pendiente
por Jorge Magasich
Redes sociales y medios de comunicación. Edición impresa
$4.950
El libro Redes sociales y medios de comunicación incluye un importante texto de Ignacio Ramonet que señala: “Mientras Internet y las redes sociales alcanzan el summum de la democratización, la censura y la vigilancia son moneda corriente. La contracara de las plataformas que amplían el espacio de libertad de expresión es, entre otras cosas, el desarrollo de nuevas tecnologías para el rastreo de nuestras huellas... Ahora, con la Web y las redes sociales, ya no es únicamente el Estado que nos vigila. Algunas empresas privadas gigantes (Google, Apple, Facebook, Amazon, etc.) saben más sobre nosotros que nosotros mismos”.
Las redes sociales, nuevo medio dominante
por Ignacio Ramonet
“¡Cállese!”
por Serge Halimi
TV pública camino a la extinción
por Libio Pérez
Las dos caras de la censura
por Félix Tréguer
Vender discordia en lugar de informar
por Serge Halimi y Pierre Rimbert
Cuando desaparece el espacio de debate
por Anne-Cécile Robert
Confinados en la matriz
por Denis Duclos
Redes sociales y medios de comunicación. Edición impresa
$4.950
El libro Redes sociales y medios de comunicación incluye un importante texto de Ignacio Ramonet que señala: “Mientras Internet y las redes sociales alcanzan el summum de la democratización, la censura y la vigilancia son moneda corriente. La contracara de las plataformas que amplían el espacio de libertad de expresión es, entre otras cosas, el desarrollo de nuevas tecnologías para el rastreo de nuestras huellas... Ahora, con la Web y las redes sociales, ya no es únicamente el Estado que nos vigila. Algunas empresas privadas gigantes (Google, Apple, Facebook, Amazon, etc.) saben más sobre nosotros que nosotros mismos”.
Las redes sociales, nuevo medio dominante
por Ignacio Ramonet
“¡Cállese!”
por Serge Halimi
TV pública camino a la extinción
por Libio Pérez
Las dos caras de la censura
por Félix Tréguer
Vender discordia en lugar de informar
por Serge Halimi y Pierre Rimbert
Cuando desaparece el espacio de debate
por Anne-Cécile Robert
Confinados en la matriz
por Denis Duclos
Pandemia Covid19. Edición impresa
$4.950
Este libro analiza cómo se enfrentó la pandemia en Chile así como la necesidad de cambiar el modelo y avanzar hacia un sistema de salud universal. También se esbozan los cambios que con la pandemia se han efectuado en el mundo, el reordenamiento geopolítico y la visibilización de las desigualdades al interior de cada país y entre los países.
Avanzar hacia un sistema de Salud universal, solidario y eficiente
por Francisca Crispi
Chile y su primer año de pandemia en el siglo XXI
por Yuc Ramón Kong González
Covid-19: ¿Cambio o ajuste al modelo chileno?
por César Ross
Las ciudades después de la pandemia
por Francisco Morales-Peña
La respuesta de Chile ante el Coronavirus
por Izkia Siches
Balance de la tensión entre China y Estados Unidos tras un año de pandemia
por Fernando Estenssoro
El Covid-19 reordena el mundo
por Robert Boyer
El “gran confinamiento” del Tercer Mundo
por Gilbert Achcar
Pandemia Covid19. Edición impresa
$4.950
Este libro analiza cómo se enfrentó la pandemia en Chile así como la necesidad de cambiar el modelo y avanzar hacia un sistema de salud universal. También se esbozan los cambios que con la pandemia se han efectuado en el mundo, el reordenamiento geopolítico y la visibilización de las desigualdades al interior de cada país y entre los países.
Avanzar hacia un sistema de Salud universal, solidario y eficiente
por Francisca Crispi
Chile y su primer año de pandemia en el siglo XXI
por Yuc Ramón Kong González
Covid-19: ¿Cambio o ajuste al modelo chileno?
por César Ross
Las ciudades después de la pandemia
por Francisco Morales-Peña
La respuesta de Chile ante el Coronavirus
por Izkia Siches
Balance de la tensión entre China y Estados Unidos tras un año de pandemia
por Fernando Estenssoro
El Covid-19 reordena el mundo
por Robert Boyer
El “gran confinamiento” del Tercer Mundo
por Gilbert Achcar
La Rusia de Putin. Edición impresa
$4.950
Este libro busca explicar los cambios que ha realizado Vladimir Putin en Rusia los que se enmarcan en la continuidad del régimen desde Boris Yeltsin. También se analiza la oposición, principalmente la que encabeza Alexei Navalny.
Hay que destacar el análisis que se hace de la visión estratégica de Putin y el rol de Rusia en el nuevo cuadro geopolítico mundial.
El mundo visto desde Moscú
por Richard Sakwa
Alexei Navalny, ¿profeta en su tierra?
por Hélène Richard
De Boris Yeltsin a Vladimir Putin, un mismo sistema
por Tony Wood
Confinados en las “empresas-ciudades” del átomo soviético
por Christophe Trontin
El sistema de salud ruso a prueba
por Estelle Levresse
Movilización contra las estafas inmobiliarias en Rusia
por Estelle Levresse
La Rusia de Putin. Edición impresa
$4.950
Este libro busca explicar los cambios que ha realizado Vladimir Putin en Rusia los que se enmarcan en la continuidad del régimen desde Boris Yeltsin. También se analiza la oposición, principalmente la que encabeza Alexei Navalny.
Hay que destacar el análisis que se hace de la visión estratégica de Putin y el rol de Rusia en el nuevo cuadro geopolítico mundial.
El mundo visto desde Moscú
por Richard Sakwa
Alexei Navalny, ¿profeta en su tierra?
por Hélène Richard
De Boris Yeltsin a Vladimir Putin, un mismo sistema
por Tony Wood
Confinados en las “empresas-ciudades” del átomo soviético
por Christophe Trontin
El sistema de salud ruso a prueba
por Estelle Levresse
Movilización contra las estafas inmobiliarias en Rusia
por Estelle Levresse
EVANGÉLICOS. Edición impresa
$4.950
EVANGÉLICOS
¿La internacional reaccionaria?
Este libro trata sobre las corrientes evangélicas en el mundo, destacándose su accionar en Brasil, donde han jugado muchas veces un rol político conservador, pero sin por ello representar su totalidad, como bien lo expresa el artículo de Nicolás Panotto sobre la diversidad evangélica en la política chilena.
Evangélicos y política: una relación más allá de los estereotipos
por Nicolás Panotto
Una Internacional reaccionaria
por Akram Belkaïd y Lamia Oualalou
Así sea la segunda televisión brasileña
por Anne Vigna
Los evangélicos surcoreanos en la arena política
por Kang In-Cheol
¿Una opción conservadora?
por María Pilar García Bossio
Brasil, el poder evangélico
por Lamia Oualalou
EVANGÉLICOS. Edición impresa
$4.950
EVANGÉLICOS
¿La internacional reaccionaria?
Este libro trata sobre las corrientes evangélicas en el mundo, destacándose su accionar en Brasil, donde han jugado muchas veces un rol político conservador, pero sin por ello representar su totalidad, como bien lo expresa el artículo de Nicolás Panotto sobre la diversidad evangélica en la política chilena.
Evangélicos y política: una relación más allá de los estereotipos
por Nicolás Panotto
Una Internacional reaccionaria
por Akram Belkaïd y Lamia Oualalou
Así sea la segunda televisión brasileña
por Anne Vigna
Los evangélicos surcoreanos en la arena política
por Kang In-Cheol
¿Una opción conservadora?
por María Pilar García Bossio
Brasil, el poder evangélico
por Lamia Oualalou
JUSTICIA FISCAL. Edición impresa
$4.950
En este libro se abordan las urgentes reformas que se necesitan en la tributación en Chile para al menos disminuir las desigualdades. Se proponen entre otras medidas, un IVA diferenciado, un impuesto a las grandes fortunas y medidas para evitar la evasión. También la necesidad de terminar con los paraísos fiscales. Un libro con denuncias y propuestas.
ISBN: 978-956-340-171-4
Chile necesita reformas tributarias progresivas
por Michel Jorratt y Ricardo Martner
La ruta de los superricos y los “otros”
por Juan Apablaza Gallardo
Un impuesto al patrimonio de forma permanente
por Ramón E. López y Gino Sturla
Justicia tributaria, paraísos fiscales y flujos ilícitos de fondos
por Jorge Andrés Thibaut
Nuevos vientos tributarios: impuestos a la riqueza
por Rosa Cañete Alonso
La vacuna para la justicia social
por Nayareth Quevedo
Problemáticas del sistema tributario chileno
y en especial de la Ley del Impuesto a la Renta
por Facultad de Derecho
Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
JUSTICIA FISCAL. Edición impresa
$4.950
En este libro se abordan las urgentes reformas que se necesitan en la tributación en Chile para al menos disminuir las desigualdades. Se proponen entre otras medidas, un IVA diferenciado, un impuesto a las grandes fortunas y medidas para evitar la evasión. También la necesidad de terminar con los paraísos fiscales. Un libro con denuncias y propuestas.
ISBN: 978-956-340-171-4
Chile necesita reformas tributarias progresivas
por Michel Jorratt y Ricardo Martner
La ruta de los superricos y los “otros”
por Juan Apablaza Gallardo
Un impuesto al patrimonio de forma permanente
por Ramón E. López y Gino Sturla
Justicia tributaria, paraísos fiscales y flujos ilícitos de fondos
por Jorge Andrés Thibaut
Nuevos vientos tributarios: impuestos a la riqueza
por Rosa Cañete Alonso
La vacuna para la justicia social
por Nayareth Quevedo
Problemáticas del sistema tributario chileno
y en especial de la Ley del Impuesto a la Renta
por Facultad de Derecho
Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
La educación en tiempos de crisis. Edición impresa
$4.950
Manifestaciones, perspectivas y desarrollo, reflejos de la desigualdad
Presentación
por Mario Torres Alcayaga
Me gustan los estudiantes
por Dante Castillo y Mario Torres
Por una sociedad más justa, bella y sustentable
por Dante Castillo
Treinta años de hegemonía neoliberal en educación
por Dante Castillo y Mario Torres
Universidad y formación de profesores
por Dante Castillo y Mario Torres
La educación técnica en los liceos chilenos
por Dante Castillo, Francisca Gómez y Mario Torres
Aumentar la actividad física es un desafío de país
por Dante Castillo y Mario Torres
Universidad y equidad
por Dante Castillo y Mario Torres
Niños, niñas y jóvenes en la Educación de Adultos
por Dante Castillo y Mario Torres
Difusión y fomento a la lectura en escuelas primarias
por Dante Castillo, Alejandro Vega y Mario Torres
La escolarización de estudiantes migrantes
por Dante Castillo, Eduardo Thayer y Mario Torres
La educación en tiempos de crisis. Edición impresa
$4.950
Manifestaciones, perspectivas y desarrollo, reflejos de la desigualdad
Presentación
por Mario Torres Alcayaga
Me gustan los estudiantes
por Dante Castillo y Mario Torres
Por una sociedad más justa, bella y sustentable
por Dante Castillo
Treinta años de hegemonía neoliberal en educación
por Dante Castillo y Mario Torres
Universidad y formación de profesores
por Dante Castillo y Mario Torres
La educación técnica en los liceos chilenos
por Dante Castillo, Francisca Gómez y Mario Torres
Aumentar la actividad física es un desafío de país
por Dante Castillo y Mario Torres
Universidad y equidad
por Dante Castillo y Mario Torres
Niños, niñas y jóvenes en la Educación de Adultos
por Dante Castillo y Mario Torres
Difusión y fomento a la lectura en escuelas primarias
por Dante Castillo, Alejandro Vega y Mario Torres
La escolarización de estudiantes migrantes
por Dante Castillo, Eduardo Thayer y Mario Torres
Abecedario para cambiar el mundo. edición impresa
$4.950
ABECEDARIO PARA CAMBIAR EL MUNDO
Palabras de una futura constitución
Daniel Ramírez y
Federica MATTA
Presentación
A. árbol • Animal.
B. buen vivir (Sumak Kausay).
C. común • Comunidad • Constitución.
D. democracia • Derechos.
E. ecología • Economía • Educación • Espiritualidad.
F. feminismo.
G. generaciones (niños, jóvenes, viejos).
H. habitar (hábitat).
I. imaginación (política).
J. justicia (social).
K. karma.
L. libertad.
M. mundo (cosmopolitismo).
N. naturaleza.
O. océano.
P. Política.
Q. quehacer (¿Qué hacer?).
R. re·evolución • República.
S. salud.
T. trabajo.
U. urbe (urbanismo).
V. valores
W. Wallmapu.
X. X (incógnita).
Y. Yin y yang.
Z. ZEN (meditación).
Abecedario para cambiar el mundo. edición impresa
$4.950
ABECEDARIO PARA CAMBIAR EL MUNDO
Palabras de una futura constitución
Daniel Ramírez y
Federica MATTA
Presentación
A. árbol • Animal.
B. buen vivir (Sumak Kausay).
C. común • Comunidad • Constitución.
D. democracia • Derechos.
E. ecología • Economía • Educación • Espiritualidad.
F. feminismo.
G. generaciones (niños, jóvenes, viejos).
H. habitar (hábitat).
I. imaginación (política).
J. justicia (social).
K. karma.
L. libertad.
M. mundo (cosmopolitismo).
N. naturaleza.
O. océano.
P. Política.
Q. quehacer (¿Qué hacer?).
R. re·evolución • República.
S. salud.
T. trabajo.
U. urbe (urbanismo).
V. valores
W. Wallmapu.
X. X (incógnita).
Y. Yin y yang.
Z. ZEN (meditación).
Avanzando hacia relaciones más colaborativas entre familias y escuela: Experiencias desde países iberoamericanos. Edición impresa
$4.950
Los resultados de los estudios científicos que focalizan en las relaciones entre las familias y la escuela ponen de relieve la influencia positiva que se produce entre ambos contextos sobre el desarrollo de los y las estudiantes, contribuyendo de este modo positivamente tanto en los resultados a nivel escolar como en las áreas socioemocionales. Por este motivo, muchas escuelas han desarrollado diferentes intervenciones para fortalecer el vínculo con las familias. Sin embargo, en el contexto de los países iberoamericanos, y especialmente en Latinoamérica, las experiencias sistematizadas que se encuentran disponibles en la literatura científica son escasas. Este libro viene a dar respuesta a este vacío, realizando una compilación de aproximaciones conceptuales y experiencias desarrolladas en diferentes países iberoamericanos.
Avanzando hacia relaciones más colaborativas entre familias y escuela: Experiencias desde países iberoamericanos. Edición impresa
$4.950
Los resultados de los estudios científicos que focalizan en las relaciones entre las familias y la escuela ponen de relieve la influencia positiva que se produce entre ambos contextos sobre el desarrollo de los y las estudiantes, contribuyendo de este modo positivamente tanto en los resultados a nivel escolar como en las áreas socioemocionales. Por este motivo, muchas escuelas han desarrollado diferentes intervenciones para fortalecer el vínculo con las familias. Sin embargo, en el contexto de los países iberoamericanos, y especialmente en Latinoamérica, las experiencias sistematizadas que se encuentran disponibles en la literatura científica son escasas. Este libro viene a dar respuesta a este vacío, realizando una compilación de aproximaciones conceptuales y experiencias desarrolladas en diferentes países iberoamericanos.
El futuro será verde. Edición impresa
$4.950
Un Chile verde es posible
por Raúl Sohr
Democracia y justicia ambiental en la nueva Constitución
por Manuela Royo y Rodrigo Faúndez
La luz al final del camino para una recuperación verde
por Camila Carrasco Hidalgo
Chile necesita un nuevo modelo forestal
por Luis Astorga Schneider
Renta Básica Universal para una transformación de la economía
por Gabriela Cabaña
¿Cómo avanzar hacia la protección de la naturaleza?
por Aaron Cavieres C.
El origen: desigualdad, despojo y abuso
por Rodrigo Mundaca y Rodrigo Faúndez
Hacia una planificación ecológica
por Cédric Durand y Razmig Keucheyan
Reinventar la humanidad…
por Evelyne Pieiller
El futuro será verde. Edición impresa
$4.950
Un Chile verde es posible
por Raúl Sohr
Democracia y justicia ambiental en la nueva Constitución
por Manuela Royo y Rodrigo Faúndez
La luz al final del camino para una recuperación verde
por Camila Carrasco Hidalgo
Chile necesita un nuevo modelo forestal
por Luis Astorga Schneider
Renta Básica Universal para una transformación de la economía
por Gabriela Cabaña
¿Cómo avanzar hacia la protección de la naturaleza?
por Aaron Cavieres C.
El origen: desigualdad, despojo y abuso
por Rodrigo Mundaca y Rodrigo Faúndez
Hacia una planificación ecológica
por Cédric Durand y Razmig Keucheyan
Reinventar la humanidad…
por Evelyne Pieiller
Proceso Constituyente. Edición impresa
$4.950
El corazón ideológico de la Constitución de 1980
por Álvaro Ramis
Construyendo un Chile con la ciudadanía
por Margarita Maira
La constituyente será paritaria
Javiera Arce, Carolina Garrido y Julieta Suárez-Cao
Estado Plurinacional: la gran disyuntiva
por Fernando Pairican
Del estallido a la crisis del hambre
por Doris González
“Paso a paso” hacia la constituyente
por Claudia Heiss
Ganar y avanzar hacia más transformaciones
por Luis Mesina
Cambio en el régimen político
por Pamela Figueroa
Representación y reconocimiento en el proceso constituyente
por Emilia Schneider
Otra ciudadanía para un nuevo Estado
por Luis Eduardo Thayer y Caterine Galaz
Proceso Constituyente. Edición impresa
$4.950
El corazón ideológico de la Constitución de 1980
por Álvaro Ramis
Construyendo un Chile con la ciudadanía
por Margarita Maira
La constituyente será paritaria
Javiera Arce, Carolina Garrido y Julieta Suárez-Cao
Estado Plurinacional: la gran disyuntiva
por Fernando Pairican
Del estallido a la crisis del hambre
por Doris González
“Paso a paso” hacia la constituyente
por Claudia Heiss
Ganar y avanzar hacia más transformaciones
por Luis Mesina
Cambio en el régimen político
por Pamela Figueroa
Representación y reconocimiento en el proceso constituyente
por Emilia Schneider
Otra ciudadanía para un nuevo Estado
por Luis Eduardo Thayer y Caterine Galaz
Últimos textos de LUIS SEPÚLVEDA en Le Monde Diplomatique. Edición impresa
$4.950
Este libro lo preparamos con Luis Sepúlveda a comienzos de febrero de 2020 con la idea de presentarlo cuando viajara a Chile en el transcurso del año, pero la pandemia quiso otra cosa. El 29 de febrero Luis fue internado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) donde, a pesar de todos los esfuerzos, falleció el 16 de abril.
Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero Luis Sepúlveda Calfucura, escritor y amigo, miembro del equipo de Le Monde Diplomatique y de la editorial Aún Creemos en los Sueños, en cuya inauguración, el 16 de abril de 2002 en la Biblioteca Nacional, pronunció un discurso, que transcribimos en anexo en este libro, el décimo que publicamos con sus crónicas.
Este nuevo libro, con los últimos textos de Luis Sepúlveda publicados en su blog, en www.lemondediplomatique.cl, es un homenaje a él y a su compañera, la poeta Carmen Yáñez, así como a sus hijos Carlos, Paulina, Sebastián, Max, León y Jorge.
Para nosotros además de rendir homenaje a un gran escritor lo hacemos a un fiel amigo y compañero, que nos acompañó desde el comienzo en esta aventura que ha sido publicar Le Monde Diplomatique en Chile. Despedimos a un hombre generoso y talentoso, un contador de historias, que puso su saber al servicio de los demás.
Luis Sepúlveda fue un magnífico escritor y un ciudadano comprometido con las grandes causas revolucionarias, siempre al lado de las luchas sociales y ambientales con la pasión de los que creen que otro Chile y otro mundo son posibles. Sus últimas crónicas, referidas a la rebelión chilena y publicadas en este libro, son reflejo de aquello.
Víctor Hugo de la Fuente
Últimos textos de LUIS SEPÚLVEDA en Le Monde Diplomatique. Edición impresa
$4.950
Este libro lo preparamos con Luis Sepúlveda a comienzos de febrero de 2020 con la idea de presentarlo cuando viajara a Chile en el transcurso del año, pero la pandemia quiso otra cosa. El 29 de febrero Luis fue internado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) donde, a pesar de todos los esfuerzos, falleció el 16 de abril.
Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero Luis Sepúlveda Calfucura, escritor y amigo, miembro del equipo de Le Monde Diplomatique y de la editorial Aún Creemos en los Sueños, en cuya inauguración, el 16 de abril de 2002 en la Biblioteca Nacional, pronunció un discurso, que transcribimos en anexo en este libro, el décimo que publicamos con sus crónicas.
Este nuevo libro, con los últimos textos de Luis Sepúlveda publicados en su blog, en www.lemondediplomatique.cl, es un homenaje a él y a su compañera, la poeta Carmen Yáñez, así como a sus hijos Carlos, Paulina, Sebastián, Max, León y Jorge.
Para nosotros además de rendir homenaje a un gran escritor lo hacemos a un fiel amigo y compañero, que nos acompañó desde el comienzo en esta aventura que ha sido publicar Le Monde Diplomatique en Chile. Despedimos a un hombre generoso y talentoso, un contador de historias, que puso su saber al servicio de los demás.
Luis Sepúlveda fue un magnífico escritor y un ciudadano comprometido con las grandes causas revolucionarias, siempre al lado de las luchas sociales y ambientales con la pasión de los que creen que otro Chile y otro mundo son posibles. Sus últimas crónicas, referidas a la rebelión chilena y publicadas en este libro, son reflejo de aquello.
Víctor Hugo de la Fuente
COVID-19. Nada será igual. Edición impresa
$4.950
La respuesta de Chile ante el Coronavirus
por Izkia Siches
Ya mismo
por Serge Halimi
Hasta el próximo fin del mundo...
por Renaud Lambert y Pierre Rimbert
Mujeres en alto riesgo
por Clara González
Chile: La verdadera vida de las trabajadoras de casa
por Luz Vidal Huiriqueo
Endeudamiento y hogares ¿Quién paga la pandemia?
por Andrea Sato Jabre
Covid 19 en el epicentro de la violación del derecho humano al agua
por Rodrigo Mundaca
Bioética y biopolítica para un Chile postneoliberal
por Álvaro Ramis
Chile y COVID-19: el sistema de salud y la disciplina social puestos a prueba
por Rafael Urriola U.
Pandemia: Una excusa para la represión
por Libio Pérez
COVID-19. Nada será igual. Edición impresa
$4.950
La respuesta de Chile ante el Coronavirus
por Izkia Siches
Ya mismo
por Serge Halimi
Hasta el próximo fin del mundo...
por Renaud Lambert y Pierre Rimbert
Mujeres en alto riesgo
por Clara González
Chile: La verdadera vida de las trabajadoras de casa
por Luz Vidal Huiriqueo
Endeudamiento y hogares ¿Quién paga la pandemia?
por Andrea Sato Jabre
Covid 19 en el epicentro de la violación del derecho humano al agua
por Rodrigo Mundaca
Bioética y biopolítica para un Chile postneoliberal
por Álvaro Ramis
Chile y COVID-19: el sistema de salud y la disciplina social puestos a prueba
por Rafael Urriola U.
Pandemia: Una excusa para la represión
por Libio Pérez
La violencia y la lucha social
$4.950
¿Venga de donde venga?
por Claudio Espinoza A.
Preguntas por la dignidad, la violencia y la justicia
por Javiera Cienfuegos
Los discursos sobre la violencia
por Ibán de Rementería
Estallido en los suburbios franceses
por Laurent Bonelli
Represión como escarmiento en Copenhague
por René Vázquez Díaz
Mercenarios de las luchas no violentas
por Ana Otasevic
Nelson Mandela Enemigo de ayer, ídolo de hoy
por Alain Gresh
La violencia y la lucha social
$4.950
¿Venga de donde venga?
por Claudio Espinoza A.
Preguntas por la dignidad, la violencia y la justicia
por Javiera Cienfuegos
Los discursos sobre la violencia
por Ibán de Rementería
Estallido en los suburbios franceses
por Laurent Bonelli
Represión como escarmiento en Copenhague
por René Vázquez Díaz
Mercenarios de las luchas no violentas
por Ana Otasevic
Nelson Mandela Enemigo de ayer, ídolo de hoy
por Alain Gresh
Coloreando mundos con Federica Matta
$4.950
Los imaginativos dibujos de Federica Matta, ahora en un formato especial para colorear.
Un material para grandes y pequeños. Coloreando mundos, en una diversidad armónica.
Un placer para compartir e ilustrar terrenos imaginados. Mandalas, chamanimales...
Coloreando mundos con Federica Matta
$4.950
Los imaginativos dibujos de Federica Matta, ahora en un formato especial para colorear.
Un material para grandes y pequeños. Coloreando mundos, en una diversidad armónica.
Un placer para compartir e ilustrar terrenos imaginados. Mandalas, chamanimales...
Corrupción
$4.950
Estado, política, empresas...
CORRUPCIÓN
En Chile y el mundo Brasil, Lava Jato: La trastienda del juicio por Perry Anderson La izquierda ante la corrupción por Benoît Bréville y Renaud Lambert India, corrupción y juego político por Jean-Luc Racine De Boris Yeltsin a Vladimir Putin, un mismo sistema por Tony Wood Simposios bajo influencia por Akram Bellkaïd Mitos y verdades de la corrupción por Benjamin Cunningham SQM en el entramado de una democracia protegida por Álvaro Ramis Castas y corrupciones por Libio Pérez Chile el incorrupto por Mónica EcheverríaCorrupción
$4.950
Estado, política, empresas...
CORRUPCIÓN
En Chile y el mundo
Brasil, Lava Jato: La trastienda del juicio
por Perry Anderson
La izquierda ante la corrupción
por Benoît Bréville y Renaud Lambert
India, corrupción y juego político
por Jean-Luc Racine
De Boris Yeltsin a Vladimir Putin, un mismo sistema
por Tony Wood
Simposios bajo influencia
por Akram Bellkaïd
Mitos y verdades de la corrupción
por Benjamin Cunningham
SQM en el entramado de una democracia protegida
por Álvaro Ramis
Castas y corrupciones
por Libio Pérez
Chile el incorrupto
por Mónica Echeverría
LA REBELIÓN CHILENA
$4.950
La rebelión chilena es el libro número 200 de la editorial Aún Creemos en los Sueños.
Este libro incluye diez artículos que analizan el estallido social, sus causas, la violencia y las perspectivas de esta movilización.
Textos de Víctor Hugo de la Fuente, Luis Sepúlveda, Rodrigo Mundaca, Rodrigo Faúndez, Álvaro Ramis, Ana María Devaud, Ximena Valdés, Margarita Iglesias, Fernando Pairican, Herson Huinca, Javiera Cienfuegos y Libio Pérez.
Que la soberanía vuelva al pueblo
por Víctor Hugo de la Fuente
El origen: desigualdad, despojo y abuso
por Rodrigo Mundaca y Rodrigo Faúndez
Chile: el oasis seco
por Luis Sepúlveda
El Chile que estalló
por Álvaro Ramis
El fin del feminismo
por Ana María Devaud
Calle, asambleas y cabildos
por Margarita Iglesias y Ximena Valdés
Estado Plurinacional: la gran disyuntiva
por Fernando Pairican
Caen los íconos de la memoria histórica colonial
por Herson Huinca Piutrin
Preguntas por la dignidad, la violencia y la justicia
por Javiera Cienfuegos
La rebelión de octubre
por Libio Pérez
LA REBELIÓN CHILENA
$4.950
La rebelión chilena es el libro número 200 de la editorial Aún Creemos en los Sueños.
Este libro incluye diez artículos que analizan el estallido social, sus causas, la violencia y las perspectivas de esta movilización.
Textos de Víctor Hugo de la Fuente, Luis Sepúlveda, Rodrigo Mundaca, Rodrigo Faúndez, Álvaro Ramis, Ana María Devaud, Ximena Valdés, Margarita Iglesias, Fernando Pairican, Herson Huinca, Javiera Cienfuegos y Libio Pérez.
Que la soberanía vuelva al pueblo
por Víctor Hugo de la Fuente
El origen: desigualdad, despojo y abuso
por Rodrigo Mundaca y Rodrigo Faúndez
Chile: el oasis seco
por Luis Sepúlveda
El Chile que estalló
por Álvaro Ramis
El fin del feminismo
por Ana María Devaud
Calle, asambleas y cabildos
por Margarita Iglesias y Ximena Valdés
Estado Plurinacional: la gran disyuntiva
por Fernando Pairican
Caen los íconos de la memoria histórica colonial
por Herson Huinca Piutrin
Preguntas por la dignidad, la violencia y la justicia
por Javiera Cienfuegos
La rebelión de octubre
por Libio Pérez
WALLMAPU COLONIZADO
$4.950
Breve balance de la lucha autonomista y revolucionaria de la CAM
por Héctor Llaitul
La defensa de los territorios hoy
por Cecilia Caniumán
La disputa por las identidades bajo la comunidad imaginada chilena
por Fernando Pairican
Las dos Araucanías: por qué se deteriora la política “social” de Piñera
por Fernando Pairican
El desprecio por las vidas mapuche
por Claudio Alvarado Lincopi, Enrique Antileo y Fernando Pairican
Las forestales en la raíz de un conflicto profundo
por José Aylwin
Mujeres preñadas de futuro
por Rayen Kvyeh
La espiral en los estudios mapuche en Chile
por Héctor Mellado
WALLMAPU COLONIZADO
$4.950
Breve balance de la lucha autonomista y revolucionaria de la CAM
por Héctor Llaitul
La defensa de los territorios hoy
por Cecilia Caniumán
La disputa por las identidades bajo la comunidad imaginada chilena
por Fernando Pairican
Las dos Araucanías: por qué se deteriora la política “social” de Piñera
por Fernando Pairican
El desprecio por las vidas mapuche
por Claudio Alvarado Lincopi, Enrique Antileo y Fernando Pairican
Las forestales en la raíz de un conflicto profundo
por José Aylwin
Mujeres preñadas de futuro
por Rayen Kvyeh
La espiral en los estudios mapuche en Chile
por Héctor Mellado
¿Cómo enfrentamos el cambio climático?
$4.950
¿Cómo enfrentamos el cambio climático?
Chile en emergencia ecológica
La deuda de Chile frente a la crisis climática
por Flavia Liberona
Chile en emergencia climática
por Álvaro Ramis
Cambio climático y recursos hídricos...
El futuro del trabajo
$4.950
Trabajo del futuro y futuro del trabajo
por Uta Dirksen
La otra batalla de los trabajadores del gigante del retail
por Juan Moreno
Cambios tecnológicos e impactos en el mundo del trabajo
por Bárbara Figueroa
El trabajo en la era del capitalismo cognitivo
por Álvaro Ramis
Las mujeres y el futuro del trabajo
por Ximena Valencia
Polifuncionalidad
por Libio Pérez
Impactos de la automatización en el mundo del trabajo
por Felipe Ossandón
El despotismo de los algoritmos
por Sofia Scasserra
El futuro del trabajo
$4.950
Trabajo del futuro y futuro del trabajo
por Uta Dirksen
La otra batalla de los trabajadores del gigante del retail
por Juan Moreno
Cambios tecnológicos e impactos en el mundo del trabajo
por Bárbara Figueroa
El trabajo en la era del capitalismo cognitivo
por Álvaro Ramis
Las mujeres y el futuro del trabajo
por Ximena Valencia
Polifuncionalidad
por Libio Pérez
Impactos de la automatización en el mundo del trabajo
por Felipe Ossandón
El despotismo de los algoritmos
por Sofia Scasserra