EL NUEVO TERRORISMO. EDICIÓN IMPRESA
RECUPERAR EL AGUA. EDICIÓN IMPRESA
EXPERIENCIAS POSITIVAS. EDICIÓN IMPRESA
Introducción, por Víctor Hugo de la Fuente
En Maipú: el primer ecobarrio de Chile, por Ricardo Acuña y Luis Márquez
La producción agrícola en tierras mapuche recuperadas, por Cristián Can...
EDUARDO ARCHETTI, ANTOLOGÍA ESENCIAL
DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EDICIÓN IMPRESA
LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LOS ESPACIOS REGIONALES. EDICIÓN IMPRESA
Miradas cruzadas: América Latina y Europa
LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LOS ESPACIOS REGIONALES. EDICIÓN IMPRESA
Miradas cruzadas: América Latina y Europa
CONSPIRACIONES. EDICIÓN IMPRESA
Falsos y verdaderos complots
Rumores, especulaciones, redes sociales...
CONSPIRACIONES. EDICIÓN IMPRESA
Rumores, especulaciones, redes sociales...
LAS DOS COREAS. EDICIÓN IMPRESA
Idas y vueltas entre las dos Coreas, por Martine Bulard
Una nación fracturada, por Creusa Muñoz
Samsung, el imperio del miedo, por Martine Bulard
Reeducación capitalista en C...
TEATRO. DRAMATURGIA Y SOCIEDAD. EDICIÓN IMPRESA
¿Para qué sirve el teatro?, por Thomas Ostermeier
Ibsen superstar, por Louis-Charles Sirjacq
El teatro, un servicio público, por Bruno Boussagol
Tadeusz Kantor. El olvido ofi...
ARMAMENTISMO EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. EDICIÓN IMPRESA
Nuevas potencias y nuevas tecnologías
ARMAMENTISMO EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. EDICIÓN IMPRESA
Nuevas potencias y nuevas tecnologías
LAS DROGAS DE LOS DETENIDOS. EDICIÓN IMPRESA
Tipos y cantidades de drogas incautadas
En términos generales, los hallazgos más importantes de la investigación, en cuanto a los tipos de drogas poseídos por los imputados al momento de ser detenidos, son los siguientes: el 53,0% lo fue por tenencia o porte de cannabis; el 4,9% por cultivo; el 19,9% por tenencia o porte de pasta base de cocaína (PBC); el 18,4% por clorhidrato de cocaína (HCL), y un 3,8% por otras sustancias.
En cuanto a las cantidades portadas o tenidas por los imputados debido a infracciones a la ley de drogas, en las causas por tenencia de plantas de cannabis en el 78,0% de ellas no se reporta la cantidad; el 7,4% tenía una planta de ese vegetal y el 15,1% hasta seis, el 7,0% entre 7 y 1.000 plantas. En las causas por porte o tenencia de cannabis a granel, el 49,2% portaba hasta un gramo de cannabis; el 69,9% hasta dos gramos y el 93,8% hasta 10 gramos de esa sustancia. En las causas por pasta base de cocaína (PBC) el 44,6% portaba hasta un gramo de PBC y el 63,5% portaba hasta 3 gramos. Mientras que en las causas por clorhidrato de cocaína el 46,6% portaba o tenía hasta un gramo y el 61,6% hasta tres. En resumen, el 51,8% de los imputados portaba o tenía hasta un gramo de cualquiera substancia controlada o una planta.
La cantidad de droga portada, tenida o cultivada es determinante en cuanto al punto de corte o umbral, en relación a la cantidad de sustancia psicoactiva que diferencia entre la posesión de “una pequeña cantidad para el uso personal, exclusivo y próximo en el tiempo”, lo cual constituye solamente una falta de la que tratan los artículo 50 y 51 de la ley 20.000 de drogas; la posesión de una pequeña cantidad superior a esa, es constitutiva del delito de microtráfico que sanciona el artículo 4 de la ley en referencia. Las sanciones para la posesión o tenencia de cualquier cantidad superior a esa son las correspondientes a las infracciones al artículo 4, por microtráfico, con penas de presidio menor en sus grados medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de diez a cuarenta unidades tributarias mensuales, o al artículo 3, por tráfico de drogas, con penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (de 3 a 5 años) y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales.
LAS DROGAS DE LOS DETENIDOS. EDICIÓN IMPRESA
Tipos y cantidades de drogas incautadas
En términos generales, los hallazgos más importantes de la investigación, en cuanto a los tipos de drogas poseídos por los imputados al momento de ser detenidos, son los siguientes: el 53,0% lo fue por tenencia o porte de cannabis; el 4,9% por cultivo; el 19,9% por tenencia o porte de pasta base de cocaína (PBC); el 18,4% por clorhidrato de cocaína (HCL), y un 3,8% por otras sustancias.
En cuanto a las cantidades portadas o tenidas por los imputados debido a infracciones a la ley de drogas, en las causas por tenencia de plantas de cannabis en el 78,0% de ellas no se reporta la cantidad; el 7,4% tenía una planta de ese vegetal y el 15,1% hasta seis, el 7,0% entre 7 y 1.000 plantas. En las causas por porte o tenencia de cannabis a granel, el 49,2% portaba hasta un gramo de cannabis; el 69,9% hasta dos gramos y el 93,8% hasta 10 gramos de esa sustancia. En las causas por pasta base de cocaína (PBC) el 44,6% portaba hasta un gramo de PBC y el 63,5% portaba hasta 3 gramos. Mientras que en las causas por clorhidrato de cocaína el 46,6% portaba o tenía hasta un gramo y el 61,6% hasta tres. En resumen, el 51,8% de los imputados portaba o tenía hasta un gramo de cualquiera substancia controlada o una planta.
La cantidad de droga portada, tenida o cultivada es determinante en cuanto al punto de corte o umbral, en relación a la cantidad de sustancia psicoactiva que diferencia entre la posesión de “una pequeña cantidad para el uso personal, exclusivo y próximo en el tiempo”, lo cual constituye solamente una falta de la que tratan los artículo 50 y 51 de la ley 20.000 de drogas; la posesión de una pequeña cantidad superior a esa, es constitutiva del delito de microtráfico que sanciona el artículo 4 de la ley en referencia. Las sanciones para la posesión o tenencia de cualquier cantidad superior a esa son las correspondientes a las infracciones al artículo 4, por microtráfico, con penas de presidio menor en sus grados medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de diez a cuarenta unidades tributarias mensuales, o al artículo 3, por tráfico de drogas, con penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (de 3 a 5 años) y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales.
DESARROLLO SUSTENTABLE. EDICIÓN IMPRESA
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES PARA CHILE. EDICIÓN IMPRESA
A. El Sistema de AFP ha fracasado
B. No hay tiempo para continuar reformando este sistema
C. Emerge la pro...
MUJERES. EDICIÓN IMPRESA
Las mujeres en el movimiento estudiantil, por Mia Dragnic
Batalla por el derecho al aborto en Chile, por Julia Pascual y Leila Miñano
Silencio de las mujeres y mujeres silenciadas, por Ximena Val...
DERECHOS HUMANOS. NO A LA IMPUNIDAD. VERDAD Y JUSTICIA. EDICIÓN IMPRESA
Introducción, por Libio Pérez
Escoger la herencia, por Karen Glavic
A 40 año: juicio a los golpistas civiles, por Eduardo Contreras
Fallo por crímenes de la dictadura acredita...
MANUALES ESCOLARES. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. EDICIÓN IMPRESA
La enseñanza de la historia, por Blanca Azcárate y Ferran Montesa
“Sin dogmas, sin prohibiciones, sin tabúes”, por Serge Halimi
El libro escolar, entre instrucción y política, por Pablo Bia...
ESPAÑA PODEMOS. GRECIA SYRIZA. EDICIÓN IMPRESA
Introducción, por Víctor Hugo de la Fuente
La deuda como arma de sometimiento, por Renauld Lambert
Apoyar a Grecia, por Serge Halimi
Las luchas intestinas del Estado griego, por...
ESPIONAJE. TODOS FICHADOS POR INTERNET, GOOGLE, FACEBOOK, MICROSOFT, CELULARES. EDICIÓN IMPRESA
Google nos espía e informa al gobierno de EE.UU. Entrevista exclusiva a Julian Assange, por Ignacio Ramonet
El espionaje a los internautas revoluciona la publicidad, por Marie Bénilde...