SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile.
Salvador Allende
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile.
Salvador Allende
254 SEPTIEMBRE 2023. EDICIÓN DIGITAL
$1.950
Con Allende en el corazón Edición especial 50 años
Textos de: Baltasar Garzón, Régis Debray, Carmen Castillo, Jacques Chonchol, Jorge Arrate, Camila Vallejo, Rodrigo Vidal, Manuel Antonio Garretón, Cost...SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile.
Salvador Allende
SALVADOR ALLENDE. LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Hoy culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetir- lo, queremos nosotros terminar con el latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile, estratégicas. Para nosotros, toda sociedad debe ser una escuela, y la escuela debe ser parte integrante de esa gran escuela que debe ser la sociedad, pero no la tradicional, introvertida, satisfecha de una enseñanza que puede ser bien impartida, pero que no traspasa más allá de sus muros; porque pensamos en la escuela abierta, integrada a los procesos que la inquietan, preocupan e interesan a la comunidad. Eso es lo que anhelamos y eso es lo que saldrá del debate democrático que tendrán maestros, padres y alumnos, para hacer posible que esa reforma educacional que anhelamos sea el producto de una comunidad... Este proceso de discusión de los problemas educacionales forma parte de una concepción amplia y auténtica de una verdadera democracia, en donde la mayoría del pueblo participe permanentemente y no sólo en forma ocasional, como ocurre hoy día, en donde el pueblo todavía es citado tan sólo en los actos eleccionarios. No creemos que deba aceptarse que la educación sea considerada un negocio, y por lo tanto, velaremos para controlar los cobros que allí se hacen y para que, al mismo tiempo, la educación pagada no represente una segregación, desde el punto de vista cultural, para los niños de Chile.
Salvador Allende
254 SEPTIEMBRE 2023. EDICIÓN IMPRESA
$2.950
Con Allende en el corazón Edición especial 50 años
Textos de: Baltasar Garzón, Régis Debray, Carmen Castillo, Jacques Chonchol, Jorge Arrate, Camila Vallejo, Rodrigo Vidal, Manuel Antonio Garretón, Cost...253 AGOSTO 2023. EDICIÓN IMPRESA
$2.950
Honrar a Allende A 50 años del golpe: Condenar el golpe Nunca más
Debate en torno a los 50 años del golpe civil-militar. Textos de Álvaro Ramis, Gloria Elgueta, Dante Castillo y Mario Torres La importancia...DESAFÍOS SINDICALES. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
El análisis de importantes dirigentes y especialistas abordan el presente y el futuro del quehacer sindical en nuestro país. Cómo enfrentar el avance de la tecnología, la situación política y social actual, así como los elementos a considerar para fortalecer la función y el trabajo de los sindicatos en Chile.
DESAFÍOS SINDICALES. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
El análisis de importantes dirigentes y especialistas abordan el presente y el futuro del quehacer sindical en nuestro país. Cómo enfrentar el avance de la tecnología, la situación política y social actual, así como los elementos a considerar para fortalecer la función y el trabajo de los sindicatos en Chile.
253 AGOSTO 2023. EDICIÓN DIGITAL
$1.950
Honrar a Allende A 50 años del golpe: Condenar el golpe Nunca más
Debate en torno a los 50 años del golpe civil-militar. Textos de Álvaro Ramis, Gloria Elgueta, Dante Castillo y Mario Torres La importancia...DESAFÍOS SINDICALES. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
El análisis de importantes dirigentes y especialistas abordan el presente y el futuro del quehacer sindical en nuestro país. Cómo enfrentar el avance de la tecnología, la situación política y social actual, así como los elementos a considerar para fortalecer la función y el trabajo de los sindicatos en Chile.
DESAFÍOS SINDICALES. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
El análisis de importantes dirigentes y especialistas abordan el presente y el futuro del quehacer sindical en nuestro país. Cómo enfrentar el avance de la tecnología, la situación política y social actual, así como los elementos a considerar para fortalecer la función y el trabajo de los sindicatos en Chile.
252 JULIO 2023. EDICIÓN IMPRESA
$2.950
AGUA Inapropiable
por Manuela Royo (MODATIMA) y dossier internacional
Ultraderecha: la verdadera amenaza terrorista por Álvaro Ramis
El modelo Meloni por Benoît Bréville
La seguridad ciudadana para los sectores populares por Ibán de Reme...
252 JULIO 2023. EDICIÓN DIGITAL
$1.950
AGUA Inapropiable
por Manuela Royo (MODATIMA) y dossier internacional
Ultraderecha: la verdadera amenaza terrorista por Álvaro Ramis
El modelo Meloni por Benoît Bréville
La seguridad ciudadana para los sectores populares por Ibán de Reme...
CINE INTERNACIONAL. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Diversas miradas al cine internacional, desde la magia de Federico Fellini contada por Martin Scorsese, hasta el nuevo cine coreano y ugandés, pasando por la Nouvelle Vague francesa, la huella imborrable de Hitchcock y la gigantesca industria del cine indio.
CINE INTERNACIONAL. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Diversas miradas al cine internacional, desde la magia de Federico Fellini contada por Martin Scorsese, hasta el nuevo cine coreano y ugandés, pasando por la Nouvelle Vague francesa, la huella imborrable de Hitchcock y la gigantesca industria del cine indio.
CINE INTERNACIONAL. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
Diversas miradas al cine internacional, desde la magia de Federico Fellini contada por Martin Scorsese, hasta el nuevo cine coreano y ugandés, pasando por la Nouvelle Vague francesa, la huella imborrable de Hitchcock y la gigantesca industria del cine indio.
CINE INTERNACIONAL. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
Diversas miradas al cine internacional, desde la magia de Federico Fellini contada por Martin Scorsese, hasta el nuevo cine coreano y ugandés, pasando por la Nouvelle Vague francesa, la huella imborrable de Hitchcock y la gigantesca industria del cine indio.
251 JUNIO 2023. EDICIÓN DIGITAL
$1.950
¿Una Constitución neoliberal más?
Textos de Mia Dragnic, Libio Pérez y Álvaro Ramis
Corrupción y policías, por Jaime Hales
El origen del avance de la extrema derecha, por Ibán de Rementería
Plan Calles sin Violencia, por Alfonso Dingem...
251 JUNIO 2023. EDICIÓN IMPRESA
$2.950
¿Una Constitución neoliberal más?
Textos de Mia Dragnic, Libio Pérez y Álvaro Ramis
Corrupción y policías, por Jaime Hales
El origen del avance de la extrema derecha, por Ibán de Rementería
Plan Calles sin Violencia, por Alfonso Dingem...
CHINA. LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
En este libro se analizan los grandes debates en torno al rol de China como nueva superpotencia mundial.
Desde su rol en la geopolítica, su influencia en distintos continentes y la participación en los conflictos mundiales, sin usar armas ni invasiones militares, hasta los desafíos tecnológicos, principalmente en relación a la inteligencia artificial y el desarrollo de TikTok que ha generado importantes controversias en EEUU y diversos países.
CHINA. LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
En este libro se analizan los grandes debates en torno al rol de China como nueva superpotencia mundial.
Desde su rol en la geopolítica, su influencia en distintos continentes y la participación en los conflictos mundiales, sin usar armas ni invasiones militares, hasta los desafíos tecnológicos, principalmente en relación a la inteligencia artificial y el desarrollo de TikTok que ha generado importantes controversias en EEUU y diversos países.
China. LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL EDICIÓN IMPRESA
$4.950
En este libro se analizan los grandes debates en torno al rol de China como nueva superpotencia mundial.
Desde su rol en la geopolítica, su influencia en distintos continentes y la participación en los conflictos mundiales, sin usar armas ni invasiones militares, hasta los desafíos tecnológicos, principalmente en relación a la inteligencia artificial y el desarrollo de TikTok que ha generado importantes controversias en EEUU y diversos países.
China. LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL EDICIÓN IMPRESA
$4.950
En este libro se analizan los grandes debates en torno al rol de China como nueva superpotencia mundial.
Desde su rol en la geopolítica, su influencia en distintos continentes y la participación en los conflictos mundiales, sin usar armas ni invasiones militares, hasta los desafíos tecnológicos, principalmente en relación a la inteligencia artificial y el desarrollo de TikTok que ha generado importantes controversias en EEUU y diversos países.
250 MAYO 2023. EDICIÓN IMPRESA
$2.950
Los desafíos sindicales
Por Eric Campos, Claudio Francisco Sagardías, Alejandra Muñoz, Gisel Valenzuela, Alexis Cortés, Antonio Páez y Naiara Susaeta
Litio por y para Chile, por Libio Pérez
Las izquierdas ante el proceso constituciona...
250 MAYO 2023. EDICIÓN DIGITAL
$1.950
Los desafíos sindicales
Por Eric Campos, Claudio Francisco Sagardías, Alejandra Muñoz, Gisel Valenzuela, Alexis Cortés, Antonio Páez y Naiara Susaeta
Litio por y para Chile, por Libio Pérez
Las izquierdas ante el proceso constituciona...
REFLEXIONES. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
Humberto Maturana, Noam Chomsky, Annie Ernaux, Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Jacques Derrida, Naomi Klein. Destacados intelectuales, con mirada de pensamiento crítico, revisan distintos temas de interés en la sociedad de hoy, convulsionada por demandas de cambio social, económico y medioambiental.
REFLEXIONES. EDICIÓN DIGITAL
$2.950
Humberto Maturana, Noam Chomsky, Annie Ernaux, Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Jacques Derrida, Naomi Klein. Destacados intelectuales, con mirada de pensamiento crítico, revisan distintos temas de interés en la sociedad de hoy, convulsionada por demandas de cambio social, económico y medioambiental.
REFLEXIONES. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Humberto Maturana, Noam Chomsky, Annie Ernaux, Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Jacques Derrida, Naomi Klein. Destacados intelectuales, con mirada de pensamiento crítico, revisan distintos temas de interés en la sociedad de hoy, convulsionada por demandas de cambio social, económico y medioambiental.
REFLEXIONES. EDICIÓN IMPRESA
$4.950
Humberto Maturana, Noam Chomsky, Annie Ernaux, Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Jacques Derrida, Naomi Klein. Destacados intelectuales, con mirada de pensamiento crítico, revisan distintos temas de interés en la sociedad de hoy, convulsionada por demandas de cambio social, económico y medioambiental.